22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

pública de ceder a las pretensiones estadounidenses), son mostrados<br />

de manera explícita. Es importante tener en cuenta que “la decisión<br />

del Congreso colombiano desató un escándalo mundial, llovieron<br />

críticas de todas partes y se activó un plan de los banqueros estadounidenses<br />

para apoyar la independencia de Panamá, comenzando<br />

con una invasión armada, el 27 de octubre, de unos cuantos mercenarios<br />

que entraron por Penonomé” (Santos Molano, 1994: 7-8).<br />

Las acusaciones planteadas en Garras de oro no se detienen allí.<br />

Sobre el final de la película se despliega un juicio moral contra el<br />

presidente T. Roosevelt, quien cae, acusado por el mismo congreso<br />

de los Estados Unidos, mientras la letra del himno de Colombia<br />

se mezcla con imágenes de la celebración del 20 de julio, día de la<br />

independencia colombiana, y con la frase “la venganza de la hormiga<br />

frente al elefante”. El largometraje finaliza con un complot<br />

desarmado, con un juicio y con un pago de veinticinco millones<br />

de dólares que nunca fueron capaces de mover la balanza a favor<br />

del imperialismo. Esta situación contra-fáctica, imaginaria, es el<br />

reflejo invertido de las cláusulas del tratado Urrutia-Thompson<br />

de 1914, por medio del cual Estados Unidos se comprometió a<br />

pagar esa misma suma de dinero como indemnización, mientras<br />

Colombia se obligaba a reconocer a Panamá como república independiente.<br />

Queda por rastrear la relación entre el director de la película<br />

y su llegada a la alcaldía de Cali en 1930, que fue parte de un proceso<br />

más amplio de ascenso del liberalismo como fuerza política<br />

de masas encabezada por importantes caudillos como Rafael Uribe<br />

Uribe, asesinado en 1914, y marcado también por el surgimiento<br />

de nuevas crisis territoriales, como la guerra con el Perú de 1932.<br />

Seguramente sin habérselo propuesto, Garras de oro está destinada a<br />

convertirse en un (¿el?) ícono fílmico del antiimperialismo latinoamericano<br />

del siglo XX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!