22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

401<br />

de una relación muy sui generis, en comparación con la gran mayoría<br />

de otras culturas/cosmovisiones en el planeta. Como bien lo plantea<br />

Phillipe Descola (2012), Occidente siempre ha estado preocupado<br />

por diferenciar a los seres humanos de los animales, ya sea argumentando<br />

la existencia del alma o de la razón, ambas negadas a<br />

los animales. Ello se puede observar en innumerables disertaciones<br />

filosóficas, religiosas, científicas. La diferenciación conlleva una cosmovisión<br />

y unas epistemologías y ontologías específicas, caracterizadas<br />

en primera instancia por el dualismo y la fragmentación, todo lo<br />

cual fue cristalizando en la creencia de poder dominar la naturaleza<br />

y de tener un derecho inherente a su dominación y explotación.<br />

Esta creencia se puede apreciar en una gran cantidad de manifestaciones<br />

culturales, elaboradas incluso por artistas críticos y, en<br />

muchos sentidos, visionarios, como Diego Rivera. Tal es el caso de<br />

su mural “El hombre controlador del universo” (1934), ubicado en<br />

el Palacio de Bellas Artes de México tras el conocido episodio que<br />

tuvo lugar en el Rockefeller Center en Nueva York. En el contexto<br />

en que fue pintada esta obra, poco antes de iniciar la Segunda Guerra<br />

Mundial, y tomando en cuenta las intenciones del autor y las<br />

interpretaciones disponibles, puede indicarse que la misma representa<br />

una idealización del mundo socialista. En efecto, se representan,<br />

de una parte (lado derecho del hombre sentado en el centro), las<br />

guerras que ha provocado el capitalismo y, de otra (lado izquierdo<br />

visto desde el hombre sentado), el mundo sano, el socialista. Precisamente<br />

por esta contraposición la obra ha sido interpretada como el<br />

“cruce de caminos” de las dos ideologías opuestas. Sin embargo, en<br />

el mural también queda muy claro cómo el conocimiento científico<br />

es el instrumento que permite dominar la naturaleza y a los seres<br />

humanos. El conocimiento científico es representado en la pintura<br />

en las máscaras de gas de los soldados –defendiéndose de los gases<br />

químicos y biológicos mortales, ya utilizados en la primera guerra<br />

mundial–, en la imagen radiográfica de un cráneo, en la máquina<br />

central que domina desde arriba la pintura, en los cuatro ejes/hélices<br />

que parecen representar el conocimiento en torno a lo micro y<br />

lo macroscópico, en los cultivos agrícolas de la base, símbolo de una<br />

naturaleza domesticada. En el centro de la pintura se encuentra un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!