22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

221<br />

Blanca Mar León Rosabal*<br />

El espacio de la utopía:<br />

los unamitas y la Revolución Cubana<br />

Introducción<br />

El estudio del impacto de la Revolución Cubana en <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> dispone de un amplio saber acumulado. Dentro de esta problemática,<br />

algunos investigadores han señalado cómo, desde el punto<br />

de vista discursivo, el acontecimiento favoreció la redefinición del<br />

campo intelectual latinoamericano así como las prácticas que le eran<br />

propias, al devolverle a la política una centralidad que parecía haber<br />

perdido. Accionando de consuno con las características de una<br />

década considerada inaugural por muchas razones y reconocida por<br />

los estudiosos como The sixties, la Revolución Cubana operó como<br />

un poderoso fermento de la voluntad de politización de artistas y letrados.<br />

En este contexto, los escritores latinoamericanos aparecieron<br />

en escena, legitimándose no solo por el reconocimiento de su obra<br />

escrita, la cual coincidentemente se encontró en uno de sus mejores<br />

momentos, sino por el hecho de compartir y abrazar las banderas de<br />

la joven revolución, lo cual los condujo a percibirse como creadores<br />

* Cubana residente en México. Profesora Investigadora del Colegio de Humanidades<br />

y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.<br />

Integrante del GT-CLACSO “El antiimperialismo en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. Discursos,<br />

prácticas, imaginarios”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!