22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

343<br />

Luis Wainer*<br />

Posneoliberalismo y antimperialismo<br />

en la primera etapa del proceso chavista<br />

Introducción<br />

El proceso iniciado en 1999 con la llegada de Hugo Chávez<br />

Frías a la presidencia de Venezuela fue uno de los principales motores<br />

de lo que llamamos nueva época en el subcontinente. En términos<br />

políticos, el final del ciclo neoliberal venezolano significó la caída<br />

de un modelo de democracia absolutamente singular, vigente desde<br />

fines de los años cincuenta, que tuvo la particularidad de haberse<br />

mantenido en pie mientras la mayoría de los regímenes democráticos<br />

de la región se derrumbaron. La institucionalidad venezolana<br />

había quedado marcada por el Pacto de Punto Fijo, suscrito entre<br />

las principales fuerzas políticas del país 1 , y por las implicancias de<br />

las enormes reservas petroleras. En los años setenta, Venezuela no<br />

padeció las clásicas crisis del modelo sustitutivo de importaciones<br />

por el sencillo hecho de ser una nación petrolera en cuyo seno se<br />

definieron funciones, actores y acciones a partir de la renta derivada<br />

de las exportaciones de ese bien. La democracia venezolana fue<br />

* Argentino. Lic. en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Candidato<br />

a Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional de San<br />

Martín. Investigador del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”.<br />

Integrante del GT-CLACSO “El antiimperialismo en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. Discursos,<br />

prácticas, imaginarios”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!