22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMAS<br />

89<br />

Ana María Vara *<br />

Las venas abiertas de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>:<br />

emblema del discurso antiimperialista<br />

La muerte de Eduardo Galeano en abril de 2015 puso otra vez<br />

en primer plano su obra más reconocida, Las venas abiertas de <strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong>. Publicada en 1971 y reeditada incesantemente desde entonces,<br />

Las venas abiertas se presenta explícitamente como una contrahistoria<br />

de la región y ha llegado a constituirse en un hito cultural, el<br />

libro con el que el nombre de Galeano se identificará para siempre,<br />

más allá de la amplitud y calidad de sus trabajos posteriores. Ahora<br />

bien, ¿qué tiene Las venas abiertas, un texto típicamente setentista,<br />

que le da valor más allá de esa década y en tantos países de la<br />

región? ¿Por qué el presidente venezolano Hugo Chávez la eligió<br />

como regalo especialmente significativo cuando se encontró con su<br />

par norteamericano Barack Obama en la Cumbre de las <strong>América</strong>s<br />

en 2009, un momento de posible reconciliación, tras los duros enfrentamientos<br />

con George W. Bush? ¿Por qué se encuentran ecos<br />

de su visión en consignas y textos vinculados con las protestas ambientales<br />

que hoy sacuden la región? ¿Por qué incluso teorizaciones<br />

sofisticadas sobre la cuestión de los recursos naturales, el ambiente y<br />

el cambio climático parecen evocarla?<br />

* Argentina. PhD University of California, Riverside; MA New York University;<br />

Licenciada en Letras, Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Centro de<br />

Estudios de Historia de la Ciencia José Babini, Escuela de Humanidades, Universidad<br />

Nacional de San Martín (UNSAM).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!