22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

en las tradiciones y la cultura que se habían forjado al calor de la<br />

lucha contra el dominio colonial español. Dentro de tal tendencia<br />

encontraron espacio las ideas del rechazo al dominio extranjero y a<br />

la pérdida de la identidad nacional, así como la denuncia de las intenciones<br />

reales de los Estados Unidos. Este conjunto de disposiciones<br />

se encuentran muy vinculadas a representaciones y expresiones<br />

propias de un primigenio sentido del antiimperialismo en la escritura<br />

de la historia. Dos son los autores que deben destacarse como pioneros<br />

de lo que puede ser nombrado como primera historiografía<br />

antiimperialista cubana, la cual –como ya se decía antes– tenía sus<br />

antecedentes en la prédica martiana de finales del siglo anterior. El<br />

primero de ellos es Enrique Collazo, general de las Guerras de Independencia<br />

y autor de Cuba Independiente (1900), Los americanos en Cuba<br />

(1905) y Cuba Intervenida (1910). Especialmente en la segunda de las<br />

obras citadas Collazo se interesó por esclarecer el verdadero papel de<br />

los Estados Unidos en el desenlace de la guerra que los cubanos libraban<br />

contra España desde 1895. Apoyándose en variadas fuentes,<br />

entre ellas su experiencia de vida, Collazo puso de relieve los intereses<br />

expansionistas, intervencionistas y abiertamente detractores de la<br />

libertad cubana puestos de manifiesto desde tiempos precedentes por<br />

el gobierno estadounidense. El antiimperialismo de Collazo partía<br />

de su rechazo a la protección interesada y coercitiva que los Estados<br />

Unidos ofrecían a los cubanos. De ahí que Los Americanos en Cuba<br />

pretendió ser una alerta para los habitantes de la isla:<br />

“El gobierno americano ha sido siempre enemigo de la independencia<br />

cubana, su política ha sido siempre hostil a los cubanos es más,<br />

en momentos precisos que su indiferencia sólo hubiera sido necesaria<br />

para desarrollar en Cuba el espíritu de independencia, fue agente<br />

poderoso que mató esos intentos en provecho del gobierno español”<br />

(Collazo, 1972: 6).<br />

El segundo de los exponentes más distintivos de esta línea nacionalista-antiimperialista<br />

fue Julio César Gandarilla, reconocido<br />

periodista y activo militante de la Comisión abolicionista de la Enmienda<br />

Platt o Liga Antiplattista, que puso su pluma al servicio<br />

de la defensa de la soberanía y de la libertad absolutas del pueblo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!