22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

sido activadas, con las variantes del caso, la retórica, la simbología<br />

y la galería de gestos asociados a la disposición antiimperialista. Sin<br />

embargo, lo sucedido contemporáneamente en la región presenta algunos<br />

rasgos inéditos. Por ejemplo, en los últimos años hemos asistido<br />

a la singular experiencia de ver a varios de los primeros mandatarios<br />

realizando declaraciones y desplegando gestos antiimperialistas, o<br />

promoviendo, con mediaciones más o menos importantes pero con<br />

indiscutible claridad, dicha disposición. No se trata de uno o de dos<br />

jefes de Estado, sino de varios, que además han intervenido en forma<br />

relativamente concertada e, incluso, brindándose apoyo mutuo. Asimismo,<br />

diversos movimientos y organizaciones sociales se han apropiado<br />

de zonas del acervo antiimperialista, con la novedad de que<br />

por momentos articulan con posiciones de signo ambientalista. No<br />

es mera imputación de analista sostener que el antiimperialismo de<br />

nuestros días ha actualizado y enriquecido una tradición ideológicocultural<br />

preexistente; han sido los propios actores quienes movilizaron<br />

explícitas remisiones a un acervo de referencias que a estas alturas es<br />

considerablemente rico y denso (Kozel, 2014).<br />

Entre las esferas en las que se ha expresado la revitalización de<br />

la disposición antiimperialista figura el ámbito académico. Los estudios<br />

sobre imperialismo y antiimperialismo han experimentado un<br />

notorio recentramiento en los últimos años. Aun cuando hay razones<br />

intradisciplinares a las que sería preciso atender para comprender los<br />

pormenores de esta dinámica, es indudable que se trata de un fenómeno<br />

que debe enmarcarse dentro del contexto político más amplio<br />

al que se hizo referencia hace un momento. El recentramiento de este<br />

tipo de estudios se ha hecho sentir sobre al menos tres cauces: la historia<br />

intelectual y cultural, los estudios sobre injerencia y los abordajes<br />

asociados a la economía política y a la geopolítica.<br />

En lo que respecta a la historia intelectual y cultural, los recientes<br />

estudios de temática antiimperialista han tenido distintos efectos.<br />

En primer lugar, han contribuido a consolidar y a ampliar el canon,<br />

llamando la atención sobre figuras y/o experiencias (semi)olvidadas;<br />

en algunos casos, han acompañado procesos de edición y reedición<br />

de obras fundamentales a las que, hasta hace poco, era difícil acceder.<br />

Mencionemos algunos ejemplos. El Centro Académico de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!