22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

171<br />

Roberto García Ferreira *<br />

El tiburón y las sardinas: apuntes en torno<br />

a la Fábula de Juan José Arévalo<br />

La Revolución Guatemalteca: una “isla de esperanza”<br />

Guatemala, octubre de 1944. Un movimiento revolucionario<br />

liderado por jóvenes oficiales militares, a quienes se sumaron estudiantes<br />

universitarios y civiles armados, derriban del poder a Federico<br />

Ponce. Era el final de la oprobiosa dictadura que había inaugurado<br />

su antecesor Jorge Ubico, quien gobernó con mano de hierro<br />

el país desde 1931 hasta junio de 1944, cuando debió dar un paso<br />

al costado. Una nueva época iniciaba. Además del símil de la “olla<br />

a presión” tantas veces empleado para explicarla, resulta indudable<br />

que la rebelión liderada por Jacobo Árbenz, cadete de la Escuela<br />

Politécnica, era también deudora de lo que sucedía en Europa. Y no<br />

sólo hasta Guatemala llegaron los vientos de democracia; en Honduras,<br />

El Salvador y Nicaragua también hubo levantamientos similares.<br />

Ninguno tuvo el impacto y la trascendencia histórica del acontecido<br />

en Guatemala, que comenzó a transitar un proceso muy rápido<br />

de reformas y cambio social. La democracia había llegado y comenzaba<br />

a echar raíces: la Junta Militar liderada por Árbenz llamó<br />

a elecciones, cuidó la legalidad de las mismas y respetó su resultado<br />

* Uruguayo. Doctor en Historia. Depto. de Historia Americana, Universidad de la<br />

República (Uruguay). Autor de Operaciones en contra: la CIA y el exilio de Jacobo Árbenz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!