22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

237<br />

representaciones exhibe de manera muy expresiva la paciente laboriosidad<br />

de Neruda. Selena Millares, quien tuvo acceso a la biblioteca<br />

privada de Neruda en la que fue su casa de Santiago de Chile,<br />

“La Chascona”, cuenta que encontró libros “profusamente anotados”<br />

que fueron fuente de la escritura de Fulgor y Muerte… (Millares,<br />

1995: 203). Entre ellos se encontraban el libro de Roberto Hyenne,<br />

El bandido chileno Joaquín Murieta en California, escrito en 1862, donde<br />

aparentemente se consagra la identidad chilena de Murieta, y Los<br />

chilenos en San Francisco de California, de Roberto Hernández Cornejo,<br />

el cual parece ser una de las fuentes primordiales del poeta, y del<br />

que se transcribe un fragmento en la primera edición chilena de<br />

Fulgor y Muerte... Pero además, se encontraban en su biblioteca, The<br />

Life and Adventures of Joaquín Murieta de John Rollin Ridge y Vida y Aventura<br />

del más célebre bandido sonorense Joaquín Murieta, sus grandes proezas<br />

en California de Ireneo Paz, el abuelo del escritor mexicano Octavio<br />

Paz, escrita en 1904.<br />

Intentaremos ir deshilvanando a partir de estas obras y de<br />

otras fuentes las “antecedencias” que nos reconducen a la historia<br />

de Joaquín Murieta. Aunque varios historiadores se empeñaron en<br />

descifrar dónde y cuándo nació Murieta parece que no hay datos<br />

precisos al respecto. Lo llamativo del asunto no es tanto lo indescifrable<br />

de las huellas, cuestión corriente para la época y más cuando<br />

la historia se entrelaza con el mito, como el ahínco de los eruditos<br />

por añadir al “panteón nacional” –mexicano, chileno o estadounidense–<br />

a un bandido legendario. En realidad, también la fecha de<br />

su “injusticiamiento” está puesta en duda: la leyenda popular negó<br />

la muerte del bandido durante años. No obstante, hay algunos datos<br />

al respecto. Joaquín Murieta fue capturado y asesinado por una<br />

banda de “galgos” yankees el 23 de julio de 1853 luego de haber<br />

sido buscado intensamente por una partida especial dirigida por el<br />

capitán Harry Love. Murieta tenía poco más de veinte años. Estaba<br />

acusado de múltiples asesinatos de “americanos”, de robo de caballos,<br />

de asaltos a mineros y a pueblos del “lejano oeste”, del robo<br />

de transporte de fortunas millonarias en oro y de ser el cabecilla de<br />

una banda de más de 100 bandidos que asolaba toda California. Su<br />

cabeza –que protagoniza una saga aparte hasta que terminó siendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!