22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

395<br />

formas, sino el cambio de espíritu [...] el falso espíritu de la competencia<br />

debe ser radicalmente desplazado por el espíritu fraterno”<br />

(Chávez, 2009k).<br />

En esta perspectiva, sus reiterados triunfos electorales, sumados<br />

a los de Evo Morales, Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Rafael<br />

Correa, Daniel Ortega, Mauricio Funes, Manuel Zelaya, José<br />

Mujica, Fernando Lugo e, incluso, Luiz Inácio da Silva y Dilma<br />

Rousseff, no sólo anuncian el inicio “de un nuevo tiempo histórico”<br />

en cada país –“el tiempo de la Revolución hecha Gobierno”–.<br />

También parecen presagiar el deber de los pueblos de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

y el Caribe de cumplir una doble tarea: “enterrar el ALCA y<br />

el modelo económico, imperialista, capitalista” y “ser los parteros<br />

del nuevo tiempo, los parteros de la nueva historia, los parteros de<br />

la nueva integración, los parteros del ALBA” (Chávez, 2005b). En<br />

síntesis, para Chávez, había llegado la hora “[de obedecer] la voz de<br />

nuestro tiempo”, por lo cual convocó a los gobiernos, agraviados y<br />

“ninguneados” que anidan en esta franja del planeta, a prepararse<br />

en conjunto “a ocupar –en definitiva– nuestro puesto en la historia”<br />

(Chávez, 2009k).<br />

Notas<br />

1 Para Chávez, el problema de los partidos políticos venezolanos radicaba en su adhesión<br />

a concepciones ideológicas universalistas (liberalismo, comunismo), es decir,<br />

no nacionales. Esto impedía que primara en ellos “un amor por la patria”, y los<br />

cegaba a la hora de identificar y movilizar la oculta “conciencia nacional”. Así, los<br />

partidos constituían una fragmentación ideológica del imaginario colectivo. Por<br />

el contrario, el bolivarismo es la esencia de la nación, es decir, el principio rector<br />

–simbólico, histórico y ético– que da forma al auténtico consenso nacional.<br />

2 Para la conformación de un imaginario antiimperialista entre los militares venezolanos<br />

en los años noventa, resultó clave el uso unilateral por los Estados Unidos del<br />

mecanismo de “certificación” hacia Bolivia, Colombia y Perú; la intención de las<br />

autoridades de la potencia por reconvertir los ejércitos latinoamericanos a tareas<br />

policiales y de seguridad y, sobre todo, la invasión a Panamá de 1989, que significó<br />

el desmontaje del ejército local por parte de las tropas de ocupación.<br />

3 Fue largo el camino recorrido por Chávez en este sentido. La literatura política y<br />

académica, así como sus propios señalamientos retrospectivos, indican un proceso<br />

gradual, no exento de contradicciones. En un intento por proyectar su adscripción<br />

al socialismo revolucionario desde que era cadete –de cara a legitimar la cons-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!