22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

292 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

rio fue referente, faro, guía, luz. El pasado fue espejo en el que se<br />

buscaron los orígenes, tanto del imperialismo como de las instancias<br />

que lo resistieron. El presente se concibió como un tiempo encontrado<br />

y, al mismo tiempo, como el lugar de llegada de las luchas<br />

pasadas; fue piedra de toque para dar cuenta de los pasados y de los<br />

futuros. En la marcha de la revolución el enemigo fundamental fue<br />

el imperialismo en su despliegue diverso.<br />

Las siguientes líneas recuperan las visiones acerca del tiempo<br />

que se plasmaron en algunos números de Casa de las <strong>América</strong>s, donde<br />

se evidencia una fuerte presencia de la Revolución Sandinista en<br />

sus páginas. Más en particular, se centra la atención en la literatura<br />

y se buscan detalles en la poesía, porque ella es una expresión en<br />

la que, siguiendo a Berger, se encuentra lo invisible, irreductible,<br />

perdurable.<br />

Dado que el inicio formal de cualquier ensayo es el título, vale<br />

la pena aclarar que el de este texto debe ser apostillado con el fin<br />

de aclarar su sentido: En busca del tiempo encontrado, un tiempo<br />

que se percibió como hallado en otro tiempo, uno distinto a éste, al<br />

nuestro, en el que parece que mucho está perdido. Perdido tanto en<br />

el sentido de extravío, como de derrota. Cabe aclarar que el extravío<br />

y la derrota se perciben no en fronteras acotadas, sino que son<br />

percepciones generalizadas que dan cuenta de la crisis de lo político<br />

en casi cualquier rincón del mundo. De ahí la doble posibilidad<br />

de comenzar evocando a Segovia o a Berger. El subtítulo también<br />

requiere de un apostillado: la presencia de ciertas representaciones<br />

de la Revolución Sandinista en la revista cubana Casa de las <strong>América</strong>s,<br />

cuyas páginas vivas siguen dotando de significado al acontecer<br />

latinoamericano.<br />

Los tiempos de y en la revista<br />

¿Qué es una revista? ¿De qué forma puede ser fuente para conocer<br />

y explicarnos épocas pasadas? Las revistas son algo así como<br />

territorios, paisajes, lugares a los que se puede ir y venir, son un gran<br />

mapa para viajar y establecer relaciones entre tiempo y espacio. Las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!