22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

“Sandino combate por nuestro honor, es decir, por el honor de la<br />

<strong>América</strong>-indo mediterránea. Porque es preciso saber que, aunque estas<br />

naciones vivan separadas, en el mundo nos miran como en conjunto<br />

y tanto nuestros pecados como nuestras virtudes se aprecien en pro<br />

o en contra de la colectividad. Si en Nicaragua no hubiera ya hombres<br />

como Sandino, el mundo nos despreciaría, porque eso sería lo mismo<br />

decir que aquí no quedan más que traidores” (Araya, Ariel, 1928).<br />

La ausencia de apoyo diplomático por parte de los países de la<br />

región y las precarias condiciones en las que el EDSNN combatía a<br />

los norteamericanos condujo a que varios de los intelectuales presagiaran<br />

una evidente derrota de los nicaragüenses; sin embargo, por<br />

las mismas razones, consideraban que tanto Sandino como su ejército<br />

trascenderían en el tiempo, pues su lucha era leída como parte<br />

de una tradición libertaria heredada de Simón Bolívar y Francisco<br />

Morazán. Nicolás Navarro, alias Tristán Marof, añadía: “Resucita<br />

en él esta raza dormida, apática y poética que hace cien años siguió<br />

a Bolívar y traspasó los Andes, cargando los cañones sobre sus<br />

hombros y que tenía un ideal que le quemaba el alma: la libertad”<br />

(Marof, Ariel, 1928).<br />

El tono de las opiniones vertidas en Ariel es revelador de una<br />

atmósfera optimista. La exaltación de Sandino como el resultado<br />

de una raza que se emancipa, que sigue una tradición histórica de<br />

lucha libertaria y que se diferencia de los gobernantes habituales<br />

cristalizaría en la imagen de un hombre nuevo, capaz de mirar más allá<br />

de los intereses materiales y pragmáticos, con impronta hispánica.<br />

La épica<br />

Las noticias que sobre el levantamiento sandinista se publicaban<br />

en Ariel daban cuenta de los combates en las montañas de Las Segovias,<br />

Cuartel General del EDSNN al norte de Nicaragua, donde el<br />

ejército rebelde, aplicando la estrategia de guerra de guerrillas, vencía<br />

y engañaba a los marines norteamericanos eludiendo los ataques aéreos<br />

y derribando los aviones con el arsenal confiscado a las mismas<br />

tropas estadounidenses en las emboscadas que se llevaban a cabo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!