22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

239<br />

que se convierte en bandido a causa de los ultrajes que humillan su<br />

vida a manos de los “galgos”: la muerte y violación de su esposa, el<br />

robo de su trabajo y la xenofobia, todos actos que requieren venganza.<br />

A su vez, Ridge es hijo de un indio cherokee desplazado de<br />

sus tierras, también asesinado a manos de los “americanos”. Su vida<br />

está marcada por las “mudanzas” territoriales que sufrieron los pueblos<br />

indios norteamericanos, desde Georgia y el Río Misisipi hacia<br />

el oeste hasta casi desaparecer. Pueden ser “vidas paralelas” que nos<br />

hablan de aquella época dramática.<br />

La biografía novelada de Joaquín Murieta que escribe Ridge<br />

escapará pronto de sus manos, a pesar de sus esfuerzos por impedirlo.<br />

Según la investigación que realiza el crítico mexicano Luis Leal,<br />

presentada en la “Introducción” a la obra sobre Murieta de Ireneo<br />

Paz, en 1854 Ridge denuncia que su editor W. B. Cooke (nombre<br />

que todavía aparece en la edición digital), después de vender 7000<br />

ejemplares, escapó con el dinero. Pero la poca fortuna de Ridge no<br />

terminó allí. En 1859 un autor anónimo plagió su obra y la publicó<br />

en el Police Gazette de San Francisco en diez números, y luego en forma<br />

de libro. Esta versión al mismo tiempo fue plagiada en España,<br />

Francia y Chile (Leal, 1999: 18-20). De alguna de estas versiones<br />

nace la obra de Roberto Hyenne, en francés originariamente, que<br />

luego será traducida por un escritor chileno, versión desde la cual<br />

se difuminará la historia de la vida de Murieta al mundo hispanoamericano.<br />

Estos son los inicios de la saga literaria y de las múltiples<br />

representaciones del bandido, que a manera de ensoñación, deambulan<br />

en libros, relatos, películas, historietas y cuentos de aventuras.<br />

***<br />

Hasta donde pude investigar, la novela de Roberto Hyenne El<br />

Bandido Chileno Joaquín Murieta en California, escrita en 1862, fue traducida<br />

al español por primera vez en 1867 por el escritor, periodista<br />

y traductor chileno, Carlos Morla Vicuña (en la portada aparece<br />

referido de manera un tanto enigmática: “Traducido del francés<br />

por C. M.”) (Hyenne, 1902). Recordemos que la versión de Hyenne<br />

surge de la edición publicada en el Polize Gazette de 1859, versión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!