22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

315<br />

D’ Escoto se instaló en una parroquia de un barrio popular de<br />

Managua, puso en funcionamiento muchas de sus redes nacionales e<br />

internacionales y fue explicitando el gesto a través de comunicados.<br />

A partir de allí, este espacio de práctica comenzó a funcionar como<br />

centro de irradiación y recepción de una red de adhesiones. En una<br />

dirección, la práctica se expandió partir de las celebraciones del sexto<br />

aniversario de la revolución, donde el ayuno adquirió un protagonismo<br />

masivo. En la ciudad de León, seis mil cristianos de todo el país<br />

realizaron un gesto multiplicador, asumiendo el compromiso público<br />

de expandir a todo el país la “chispa de la insurrección”. En Managua,<br />

el discurso oficial del presidente Ortega ante 300.000 personas<br />

lo tomó como eje y se decretó la celebración de un Día Nacional de<br />

Ayuno, al que se sumaron muy distintos espacios sociales e ideológicos<br />

de Nicaragua. En otra línea, la práctica irradió hacia el mundo, a<br />

partir de las adhesiones internacionales. La iglesia católica de Brasil se<br />

hizo presente enviando un delegado de la diócesis de San Pablo y con<br />

la visita a Nicaragua de uno de los protagonistas-símbolo del cristianismo<br />

liberacionista, el obispo brasileño Don Pedro Casaldáliga, que<br />

recorrió el país tomando contacto con las Comunidades Cristianas<br />

Populares. Además, se recibieron adhesiones de colectivos cristianos<br />

de Japón, Alemania, Estados Unidos, México, España, Italia y Holanda.<br />

Fue desde este tejido de acciones que Miguel D’ Escoto propuso<br />

hablar de una insurrección evangélica:<br />

“En nombre de Cristo, Nuestro Señor, como cristiano y sacerdote, llamo<br />

a todos mis hermanas y hermanos en la fe para que este acto de<br />

ayuno y oración encienda en toda Nicaragua una insurrección evangélica<br />

con métodos de lucha que emanan del evangelio y que es imprescindible<br />

comenzar a utilizar para el advenimiento del Reino. Pedimos<br />

al Señor que multiplique el compromiso de resistencia del pueblo norteamericano<br />

para detener los planes agresivos de su gobierno y renueve<br />

las energías de todos los que en el mundo luchan por la justicia, por la<br />

paz y contra el terrorismo” (D’Escoto, 1985: 6).<br />

Esta práctica insurrecional fue, al mismo tiempo, una ocasión<br />

para que D’Escoto explicitara, desde la urgencia y excepcionalidad<br />

del momento, otras vertientes del antiimperialismo y la noviolencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!