22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

195<br />

era el haber estado sometida al dominio imperialista a lo largo de<br />

toda su historia: primero al imperio español, luego al inglés, posteriormente,<br />

al imperio estadounidense –al cual Selser llama norteamericano–.<br />

Se trata, a la vez, de una región que ha luchado en<br />

contra de esta dominación, que ha tenido personajes con la valentía<br />

de enfrentarse a los imperios e incluso de ganarles la batalla, como<br />

Sandino. Selser plantea una conexión constante entre el imperialismo,<br />

principalmente el de Estados Unidos, y <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. En el<br />

libro los dos conceptos van siempre juntos. Latinoamérica se define<br />

y se concibe a través de su relación con el imperialismo, como si éste<br />

hubiera sido el motor de su propia historia.<br />

Al referirse a <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> como una región homogénea,<br />

Selser denunció situaciones que no se manifestaban de igual manera<br />

en toda la región. Da la impresión de que habló de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

a través de lo que sucedía en Centroamérica, sin formular distinciones<br />

precisas entre las diferentes realidades de los diversos países<br />

que la constituyen. Además, al escribir sobre cuestiones de Latinoamérica<br />

cabría cuestionarse si también se refería a países como Argentina<br />

y Brasil, que tenían una situación distinta a los países de la<br />

región central. Por ejemplo, para Selser, la política latinoamericana<br />

no era soberana, ya que estaba sometida a Estados Unidos; desde<br />

este punto de vista, aunque se hiciera la simulación electoral, los latinoamericanos<br />

no elegían a sus representantes, sino que éstos eran<br />

previamente elegidos por los Estados Unidos; los políticos latinoamericanos<br />

constantemente traicionaban a su pueblo, para beneficio<br />

de los estadounidenses y con pretextos absurdos, contando historias<br />

que sólo la historia oficial podía creer. Selser también planteó que la<br />

economía de los países latinoamericanos estaba sometida a Estados<br />

Unidos. Los políticos, en vez de tomar decisiones económicas orientadas<br />

a satisfacer las necesidades de sus países, lo hacían con base en<br />

lo que Estados Unidos les dictaba.<br />

Para Selser, la verdadera historia de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, que no<br />

figura en la historia oficial, es una historia negra, protagonizada<br />

por los latinoamericanos traidores, lacayos de Estados Unidos. Una<br />

historia de la infamia, correspondiente a una región sometida y<br />

saqueada. Selser pensaba en la historia negra de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!