22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

179<br />

significa y a dónde va el anticomunismo”. Seguidamente adelantaba<br />

que daría por “terminadas mis obligaciones para con los Estados<br />

Unidos”, llegando el momento, pensando en Guatemala, de tomarse<br />

unas “vacaciones” con “baños de mar en el Caribe” 11 .<br />

Fue finalmente en agosto de 1956 y en Santiago de Chile que<br />

salió a la venta la primera edición de la Fábula. En noviembre aparecía<br />

en México y en febrero de 1957 vio la luz la primera de las<br />

ediciones impresas en Buenos Aires. Se trató de un éxito editorial<br />

significativo e inmediato. En otra carta a Cardoza, Arévalo describía<br />

algunos pormenores del libro: “su tesis es corrosiva” y “aspira a que<br />

se produzca un movimiento para la revisión de los contratos fabricados<br />

por el tiburón sobre la base de aquella palabreja ‘perpetuidad’<br />

que cayeron sobre las sardinas Panamá y Nicaragua”. Pero, sobre<br />

todo, proseguía, “es una manera indirecta de explicar lo de Guatemala,<br />

explicando lo que sucedió en Nicaragua en 1914. Todo el capítulo<br />

se quedó en una versión ‘nicaragüense’ de lo de Jacobo…” 12 .<br />

Los diplomáticos que representaban a la dictadura de Castillo<br />

Armas estrecharon su vigilancia. Desmintieron su mal estado de salud<br />

en marzo; remitieron a Guatemala artículos relativos a Arévalo;<br />

continuaron espiando sus cartas junto a la CIA –lo que les permitió<br />

adelantar la inminente publicación de la Fábula– y se mantuvieron<br />

vigilantes del viaje de Osegueda desde México, cuyas “manos seguras”<br />

condujeron copias del libro para su reedición en México y<br />

Buenos Aires.<br />

La opción por la fábula<br />

Detallados el marco y los pormenores, analicemos el contenido<br />

del libro. Como lo advierte la primera palabra de su título se trata de<br />

una fábula, género literario muy antiguo donde se emplean figuras<br />

de animales sobrenaturales que presentan características humanas.<br />

Es altamente probable que la adopción de dicho género por parte<br />

de Arévalo encuentre relación con dos cuestiones: su antigua condición<br />

de maestro escolar y el hecho de que le permitía abordar la<br />

cuestión de su país en forma indirecta. Esto último no constituía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!