22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

367<br />

Fondo Monetario Internacional” (Resoluciones de la Comisión Política, VII<br />

Congreso de las Seis Federaciones, 2003, en Córdova Eguívar, 2005:<br />

31; énfasis propio).<br />

“Los gobiernos neoliberales cuántas veces han militarizado el trópico<br />

de Cochabamba, y han cometido una serie de violaciones contra mis<br />

hermanos, sobre todo las mujeres y los niños, han violado los Derechos<br />

Humanos, asesinado gente, robaban, torturaban y toda con la<br />

directa participación de la DEA […] Bajo esas circunstancias hemos tenido<br />

que luchar no sólo contra los enemigos externos, los Estados Unidos, sino también<br />

los internos, los gobiernos neoliberales que estaban sometidos ideológica, programática<br />

y hasta militarmente a las instrucciones del embajador de los Estados Unidos, que<br />

instruía todo lo que tenían que hacer. Por eso nosotros incluimos en<br />

nuestras luchas la soberanía y la dignidad, ya no sólo por la hoja de<br />

coca, tierra y territorio” (Morales Ayma, 2014: 114; énfasis propio).<br />

El discurso nacionalista, que había sido articulado en la historia<br />

reciente boliviana por la ideología nacionalista revolucionaria de la<br />

experiencia populista del MNR, fue retomado y resignificado por<br />

los cocaleros, quienes lo adaptaron a su propio contexto de lucha.<br />

En esta nueva versión del clivaje nación/antinación, Estados Unidos<br />

encarnaba lo contrario a la patria y a la nación, representando<br />

precisamente aquello que agredía y subyugaba al ser boliviano, condensado<br />

en realidad en la hoja de coca:<br />

“A rebelarse ante lo injusto a defender lo que hoy llamamos Bolivia,<br />

este suelo que los vende patria lo quieren desmantelar para entregarlo<br />

a las trasnacionales y a nuestros enemigos” (Evo Morales, 2002, en<br />

Barrientos Garrido, 2010: 38).<br />

“Los gringos dicen que la coca es droga pura, pero vamos a demostrar<br />

que no es así. Nos vamos a quedar aquí por varias horas y vamos a ver<br />

si salimos drogados” (Alcira Pérez, esposa de un dirigente, 1993, en<br />

Morales Ayma, 2014: 158).<br />

La defensa de la hoja de coca en tanto recurso natural estratégico<br />

para la economía nacional fue otro de los aspectos en los que<br />

se sustentó el imaginario antiimperialista. Erradicar la coca equivalía<br />

no sólo a la violación del derecho de los cocaleros a producirla y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!