22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

366 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

bajada tendrá que encontrar la forma de respetar a la hoja de coca”<br />

(Evo Morales, 2003, en Córdova Eguívar, 2005: 37; énfasis propio).<br />

“La lucha contra el narcotráfico que alegaba los Estados Unidos a<br />

través de su embajada era sólo un pretexto, no era verdadera lucha<br />

contra el narcotráfico sino contra los movimientos, contra la gente<br />

pobre, para acaparar tierras y para asentar a las empresas” (Feliciano<br />

Mamani, dirigente de una de las Seis Federaciones del Trópico de<br />

Cochabamba, en Colectivo Situaciones, 2005: 47).<br />

“Ratificamos que la coca era nuestra identidad. Nos dimos cuenta<br />

además que los Estados Unidos, so pretexto de la lucha contra el narcotráfico,<br />

mandaba agentes uniformados y armados a reprimir, para<br />

acabar con nuestra cultura, con nuestra identidad, quería liquidarnos,<br />

anularnos, hacernos desaparecer. La DEA tomó el mando en la Policía<br />

y las Fuerzas Armadas y eso nos obligó a identificar a los enemigos externos e<br />

internos” (Morales Ayma, 2014: 113; énfasis propio).<br />

El antiimperialismo y el antineoliberalismo se presentaron<br />

como sinónimos en la retórica discursiva del movimiento cocalero.<br />

Considerado como una imposición de Estados Unidos, el modelo<br />

económico neoliberal fue visto por los campesinos como el causante<br />

de la pauperización de sus condiciones de vida, que fue lo que en<br />

muchos casos los había llevado a buscar en el cultivo de la coca su<br />

modo de sobrevivencia. En la construcción de esta clave interpretativa<br />

hubo también una recuperación de la perspectiva de clase para<br />

pensar la problemática social de los cocaleros y su acción colectiva<br />

de resistencia. Las declaraciones de los cocaleros “condenan sin reparo<br />

el neoliberalismo como causante de la pobreza; interpretan las<br />

políticas económicas nacionales como ‘arremetidas’ de las instituciones<br />

financieras internacionales y las transnacionales, y usan estas<br />

referencias como percusores para la acción y fortalecer la organización<br />

y su instrumento político” (Córdoba Eguívar, 2005: 18).<br />

“Por la defensa de la hoja de coca, hemos devuelto el coraje antiimperialista<br />

en nuestras clases medias y urbanas que por el dominio neoliberal<br />

se había extendido. En la lucha y los combates por la hoja de<br />

coca, hemos hecho conciencia que estos combates también están ligados a la<br />

lucha contra la política neoliberal del gobierno norteamericano, del Banco Mundial y del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!