22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De Chávez a nuestros días<br />

353<br />

La Agenda Alternativa Bolivariana: un posneoliberalimo original<br />

La Agenda Alternativa Bolivariana (AAB) comienza diciendo<br />

que el problema a solucionar no es estrictamente económico, ni<br />

político, ni social, sino que los abarca a todos 5 . Atacar por partes<br />

los problemas implicaría la derrota. Así, la estrategia bolivariana se<br />

plantea no solamente la reestructuración del Estado, sino de todo el<br />

sistema político, desde sus fundamentos filosóficos, sus componentes<br />

y las relaciones que los regulan:<br />

“Venezuela está herida en el corazón; estamos al borde de un sepulcro<br />

[…] felizmente, por encima y más allá de toda esta catástrofe inmensa,<br />

hoy en Venezuela estamos presenciando una verdadera resurrección.<br />

Sí, en Venezuela se respiran vientos de resurrección […] es el momento<br />

de salir de la tumba […] nosotros tenemos un proyecto, que no<br />

es nuevo, ni es original, ni nuestro tampoco. Desde aquellos tiempos<br />

de la cárcel de Yare, de aquella escuela que fue Yare comenzábamos<br />

entonces a tratar de definir algunas líneas de un proyecto; pero no un<br />

plan de gobierno […] le hemos planteado a los venezolanos un proyecto,<br />

le hemos dado varios nombres a lo largo de estos años, pero ya<br />

por 1995 lo llamábamos ‘Agenda Alternativa Bolivariana’, y lanzamos<br />

líneas para la discusión […] es el mismo viejo sueño bolivariano: un<br />

proyecto de desarrollo integral para Venezuela […] Afinemos el rumbo,<br />

démosle a nuestros hijos y a nuestros nietos una patria que hoy no<br />

tenemos. Nunca olvido el verso de Pedro Mire, ese gran poeta dominicano<br />

‘Si alguien quiere saber cuál es su patria, no la busque, tendrá<br />

que pelear y luchar por ella’. Yo llamo a los venezolanos a luchar todos<br />

para que tengamos Patria, para que tengamos una Venezuela verdadera,<br />

una democracia verdadera” (Chávez, 1999a: 12-13).<br />

En ese “no la busque, tendrá que pelear y luchar por ella”<br />

aparece la creación para la singularidad venezolana. La idea de<br />

un proyecto político que reedite un pensamiento latinoamericano<br />

para presentar una alternativa al neoliberalismo. Como hemos dicho,<br />

en las referencias de Chávez acerca de las tres raíces aparecen<br />

mencionadas la creación singular y la pedagogía emancipadora de<br />

Simón Rodríguez; el líder de la independencia y de la unidad de<br />

Hispanoamérica, y precursor del antiimperialismo, Simón Bolívar;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!