22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

396 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

trucción del PSUV en 2006– señaló: “a pesar de que estaba en un puesto antiguerrillero,<br />

[…] andaba leyendo en esos días a Jorge Plejanov, por ejemplo, y ya en<br />

mis manos andaba el libro de Vladimir Ilich Ulianov, Qué hacer; o el otro que se<br />

llama El imperialismo, fase superior del capitalismo.” Esto no debería causar extrañeza si<br />

no fuera por lo contradictorio que resulta con una declaración publicada en 2001:<br />

“Yo no soy marxista, sencillamente porque para sentirse marxista o socialista o de<br />

cualquier ‘ismo’, es necesario que uno conozca a fondo esta doctrina. No puede ser<br />

tomado a la ligera. Y yo de verdad nunca estudié a fondo, ni he estudiado y no creo<br />

que estudie lo que es el marxismo [...] Ahora, no soy antimarxista porque nunca<br />

caí en el juego de que el marxismo es el diablo” (en Dieterich et al., 2001: 89).<br />

4 En su discurso sobre el cambio climático, Chávez hizo suya una consigna aparecida<br />

en las calles de Copenhague, la cual, con meridiana claridad, exponía la ambigua<br />

postura de los gobiernos centrales hacia el Protocolo de Kyoto: “Si el clima<br />

fuera un banco ya lo habrían salvado”.<br />

5 Si bien Chávez reconoce que se podría “[alcanzar] el equilibrio del universo”<br />

(Chávez, 2010b) por caminos múltiples, juzga que la única ruta para conseguir<br />

“el equilibrio de las sociedades […] de obtener niveles superiores de vida […] es<br />

a través del socialismo” (Chávez, 2009d). Aun cuando esta noción fuera vaga en<br />

sus formulaciones e, incluso, remitiera a constelaciones de significados diferentes –<br />

como se visibiliza en el siguiente comentario vertido en las Naciones Unidas: “[necesitamos<br />

para <strong>América</strong> latina] un socialismo indoamericano, martiano, bolivariano<br />

[…] un socialismo nuevo” (Chávez, 2009i)– la fe en este proyecto civilizatorio<br />

brota del horizonte histórico de posibilidades abierto con la crisis de legitimidad<br />

del capitalismo global y por los crecientes cuestionamientos a los sistemas políticos<br />

procedimentales. Chávez incluso llegó a sugerirle a Obama que se sumase al “mandato<br />

histórico de nuestros pueblos cuya unidad espiritual trasciende las fronteras”<br />

(Chávez, 2009j): “Obama dijo ayer que necesitamos economía al servicio del ser<br />

humano, eso se llama socialismo, Obama vente para el socialismo, te invitamos al<br />

eje del mal” (Chávez, 2009i).<br />

6 Cabe reparar en los silencios de esta cita, en su notable subvaloración de las oleadas<br />

revolucionarias de 1960 y 1980.<br />

Intervenciones de Hugo Chávez Frías<br />

Disponibles en Correo del Orinoco <br />

2005a “La ONU no sirve”<br />

2006a. “La integración es nuestra bandera antiimperialista”<br />

2009a. “¡Bariloche: Buen Boche!”<br />

2009b. “El Imperio llega a media noche y cocina un documento que no<br />

aceptaremos”<br />

2009c. “Las líneas de Chávez: La batalla de Copenhague”<br />

2009d. “Discurso en Copenhague: No cambien el clima, cambien el sistema”<br />

2009f. “Intervención de Chávez en la V Cumbre de las <strong>América</strong>s”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!