22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

349<br />

de hace 200 años. Hay cosas como ésta: la concepción bolivariana de<br />

la integración latinoamericana, el pensamiento antiimperialista. Elementos<br />

muy vigentes y actuales… y uno se pregunta, ¿es que aquellos<br />

eran tan valiosos o la realidad es la misma?” (Chávez, en Blanco Muñoz,<br />

1998: 70).<br />

La emergencia del nacionalismo popular revolucionario:<br />

el retorno al mito nacional<br />

Existe una fuerte asociación entre imperialismo, neoliberalismo<br />

y globalización. Estas nociones nos conducen a reflexionar sobre el<br />

contexto de los años noventa, en cuyo seno el poder imperial neoliberal<br />

global amenazó con desintegrar las identidades nacionales.<br />

Según autores como Mignolo (2000), la globalización o mundialización<br />

posee una contracara, la “colonialidad global”, que da cuenta<br />

de una condición desigual de poder,<br />

“[…] una ausencia y un silencio respecto de producciones, historias,<br />

identidades y conocimientos que se generan en los márgenes de la<br />

economía y cultura-mundo; [por eso] para repensar el imperialismo<br />

en la era de la globalización hay que recuperar los borramientos que<br />

produce la globalización” (Mignolo, en Salvatore, 2005: 16).<br />

El pensamiento de Hugo Chávez transitó esas mismas asociaciones<br />

en pos de construir su idea posneoliberal como resistencia y<br />

como programa político alternativo al neoliberalismo y al imperio.<br />

Dados los elementos antedichos, nos animamos a considerar las revueltas<br />

militares de 1992 como manifestaciones con componentes<br />

antiimperialistas permeadas por un pensamiento originado desde<br />

los años setenta en el seno de las Fuerzas Armadas, aunque no solo<br />

allí. De alguna manera, una serie de características del momento de<br />

la globalización parecen haber logrado exaltar la imaginación de la<br />

cultura popular en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>.<br />

La insurgencia militar de 1992 representó el brote más radicalizado<br />

de una explosiva crisis social latente. Esto nos obliga a comprender<br />

a las Fuerzas Armadas como estructuras vivas de la sociedad; es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!