22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

establece entre la disposición antiimperialista y la aceptación o no del<br />

sistema capitalista; el otro aludiría a las formas de expresión (cultural,<br />

social, política) que la disposición antiimperialista adopta. De esta manera,<br />

podrían visualizarse las diferentes combinaciones posibles para<br />

luego ponerlas en relación, por un lado, con los sistemas ideológicos<br />

particulares y, por otro, con los distintos ámbitos geográficos.<br />

El segundo eje, las formas de expresión adoptadas, permite<br />

atender no solamente a lo que sucede en el nivel de la discursividad<br />

política y, dentro de ella, en la prédica oficial, sino además al hecho<br />

de que también hay un antiimperialismo más social y cultural, cuyos<br />

impulsos se expresan en un amplio registro de manifestaciones:<br />

literatura, cine, música, plástica, etc.<br />

Aunque puedan identificarse convergencias relativamente perdurables<br />

entre estas esferas, lo cierto es que visualizar estas distinciones<br />

abre la posibilidad de debatir, entre otras cosas, “qué gana” y<br />

“qué pierde” el antiimperialismo cuando es prédica oficial y cuando<br />

no lo es. También, desde luego, cuando preserva un horizonte anti/<br />

poscapitalista y cuando no lo hace.<br />

Por supuesto, no debe llevarse demasiado lejos este bosquejo.<br />

La dinámica simbólica es más compleja. Entre otras cosas, habría<br />

que considerar cada una de estas modulaciones, y de sus entrecruzamientos<br />

y anclajes, atendiendo a su espesor histórico. En este punto,<br />

las nociones de sagas simbólicas y tradiciones ideológico-culturales<br />

pueden ser productivas para densificar la mirada.<br />

Interesa concluir señalando que con la introducción tentativa<br />

de la hipótesis de un imaginario social cimentado sobre la experiencia<br />

escindida de una diferencialidad primordial no nos proponemos<br />

reavivar maniqueísmos elementales –no es así como funcionan las<br />

dimensiones simbólica e imaginaria, cargadas de historia y pletóricas<br />

de combinaciones, torsiones y deslizamientos más o menos imprevisibles–,<br />

sino aportar elementos para continuar reflexionando<br />

sobre la localización y el significado de un hecho social complejo,<br />

de hondo arraigo y plenas vigencias. Pensamos que la lectura de los<br />

estudios que integran este volumen, centrados precisamente en la<br />

dimensión simbólica del antiimperialismo latinoamericano, puede<br />

ayudar a enriquecer este tipo de debates.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!