22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

282 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

claro cómo hacerla. Su opción por la lucha armada está tomada,<br />

militante, pública y vehementemente. Su distanciamiento del PCS<br />

es definitivo.<br />

Ya años antes, en El intelectual y la sociedad (1969), había sido<br />

clara la intención de Dalton de convencer a sus camaradas de que<br />

la lucha armada era la vía óptima. Para el mismo fin acude, en sus<br />

ensayos políticos, al concepto de imperialismo. Busca acercarse a<br />

la militancia, acompañarla en la argumentación que comparten y<br />

mostrar en qué momento sus razonamientos se separan y por qué.<br />

Asimismo, pretende evidenciar las contradicciones del discurso “oficial”<br />

de la izquierda.<br />

Su diagnóstico parte de la constatación de la presencia imperialista<br />

en la región centroamericana. La tesis fuerte es que la “guerra<br />

especial”, guerra de nuevo tipo impulsada por Estados Unidos contra<br />

el enemigo interno, ya estaba instalada en la región, incluyendo<br />

a El Salvador –pese a la tesis del “pesimismo geográfico” según la<br />

cual el pequeño y comunicado territorio salvadoreño haría inviable<br />

la lucha guerrillera–. Dalton identifica los “pasos concretos” que se<br />

habían dado en ese sentido y las instituciones que serían claves en<br />

la lucha contrainsurgente siete años después. Resalta el papel del<br />

Consejo Centroamericano de Defensa (CONDECA), al que describe<br />

como un organismo encargado de la articulación de las Fuerzas<br />

Armadas, la policía, la inteligencia y contrainteligencia de los países<br />

del istmo, bajo comando estadounidense. También alerta sobre la<br />

coordinación del aparato militar policial en cada país y a nivel centroamericano<br />

con el aparato administrativo (lo que da lugar a las<br />

actividades de acción cívica y a la militarización de Estado, etc.), y<br />

sobre la implementación de la guerra psicológica a nivel regional<br />

por aparatos de inteligencia de la CIA y ejércitos locales. Documenta<br />

la existencia de un centro nacional de información que centraliza<br />

tareas de prensa y propaganda, y coordina actividades con el ministerio<br />

de educación salvadoreño, con financiamiento de la CIA, a<br />

través de Agencia Internacional para el Desarrollo (AID).<br />

Tras dividir el accionar de la guerra especial en tres etapas, sostiene<br />

que en El Salvador se ha dado paso a la primera, con disposición<br />

a pasar a la próxima. Asegura:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!