22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

Con la frase martiana “Ser cultos para ser libres” como divisa,<br />

durante los primeros años de la Revolución se comienzan a ejecutar<br />

los cambios esenciales en la estructura educacional. Se elaboran<br />

programas de estudio para que los profesores puedan enseñar cualquier<br />

materia, pero la atención se centra sobre todo en la asignatura<br />

Español, ya que aparecía como algo prioritario que el pueblo cubano,<br />

los más humildes, aprendiera a leer y escribir.<br />

Los libros que se publican en los primeros años son para escuelas<br />

de grados múltiples. En virtud de ello, se dirigen a la preparación<br />

del profesor, conteniendo algunas propuestas de actividades<br />

para los alumnos. Todavía no existen recursos que permitan disponer<br />

de libros para todos los estudiantes. La diferencia principal<br />

entre estos libros y los anteriores es que los nuevos comienzan a<br />

resaltar el poder y el papel fundamental del pueblo, destacando el<br />

rol de José Martí y Fidel Castro como símbolos de justicia y de lo<br />

cubano, que reúnen los valores del combatiente anticolonialista<br />

con las figuras del antiimperialismo y la Revolución, ampliando<br />

su vigencia desde el pasado hasta el presente. También se representan<br />

las figuras de los guerrilleros del Ejército Rebelde triunfante<br />

el 1° de enero –en especial, Camilo Cienfuegos y Ernesto Che<br />

Guevara, los más frecuentados en anécdotas y testimonios de la<br />

gesta de Sierra Maestra–. De Camilo: “Su enorme sombrero, su<br />

amable sonrisa, su pelo hasta el hombro, su barba hasta el pecho”;<br />

la entrada a Las Villas, el Diario de Campaña del héroe…, y se<br />

convierte en leyenda.<br />

Milicianos, rebeldes y campesinos ocupan un importante espacio<br />

en estas expresiones, articulados a los contenidos que representan<br />

el poder revolucionario y la defensa de la Patria, entendidos como<br />

la Revolución socialista. En las actividades se solicita a los alumnos<br />

escribir correctamente los signos de puntuación en oraciones que<br />

expresan deseos y que están orientadas a la formación de valores y<br />

a la representación de convocatorias como “ser alfabetizador”, “El<br />

niño que no estudia no es un buen revolucionario”; también: “Viva<br />

Cuba Libre”, “Patria o muerte”, “Venceremos”. Todo ello es indicativo<br />

de un cambio radical en la concepción ideológica asociada a<br />

la función de los textos escolares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!