22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

388 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

los terremotos y los huracanes. “[Como Katrina], doloroso ejemplo<br />

de las consecuencias que puede traer al hombre ignorar estas realidades”<br />

(Chávez, 2005a).<br />

Iniciada con la “oleada macabra” que habrían sido los ajustes<br />

estructurales (“la orgía privatizadora”) (Chávez, 2005b) y profundizada<br />

con la extensión de un modelo predatorio “que hoy amenaza<br />

la existencia de la Madre Tierra” (Chávez, 2010b), la globalización<br />

neoliberal es vista, entonces, como una infernal receta autodestructiva<br />

de la propia civilización. “El capitalismo –dijo en una concentración<br />

en Argentina– destroza las sociedades. El capitalismo siembra<br />

los anti-valores del individualismo, del egoísmo, de la destrucción<br />

de unos contra otros, y es la causa de las guerras, de la miseria, del<br />

hambre, de las grandes desigualdades sociales que azotan a nuestros<br />

pueblos” (Chávez, 2006a). En Dinamarca, recordó a un conjunto de<br />

representantes gubernamentales, con la teatralidad que le caracterizaba,<br />

dónde residía el problema medular: “Un fantasma recorre las<br />

calles de Copenhague, y creo que ese fantasma anda en silencio por<br />

esta sala, por ahí anda entre nosotros, se mete por los pasillos, sale<br />

por debajo, sube. Ese fantasma es un fantasma espantoso, casi nadie<br />

quiere nombrarlo. ¡El capitalismo es el fantasma!; casi nadie quiere<br />

nombrarlo, es el capitalismo” (Chávez, 2009d).<br />

Estas declaraciones se inscriben al interior de una creciente sensibilidad<br />

planetaria preocupada por la dinámica autodestructiva del<br />

mundo moderno. En los últimos años diversos movimientos antisistémicos<br />

fueron incorporando esta problemática a su arsenal político<br />

e ideológico, responsabilizando al “capitalismo deshumanizado”<br />

(Harneker, 2002: 57) y al imperialismo estadounidense como las<br />

principales causas de la crisis medioambiental. El ataque de Chávez<br />

al poder militar de los Estados Unidos –“la más grande amenaza<br />

que se cierne sobre nuestro planeta” (Chávez, 2006c)– brota del<br />

convencimiento de que la especie humana se encuentra al borde de<br />

la extinción, dada la inaceptable pretensión de la primera potencia<br />

por preservar, “a punta de invasiones, de guerras y de amenazas, de<br />

asesinatos y hasta de genocidios” su estilo de vida (Chávez, 2009b).<br />

La exhortación final es dramática: “[la] supervivencia de nuestra especie<br />

martilla en la conciencia de la humanidad” (Chávez, 2009d).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!