22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sobre las ilustraciones<br />

419<br />

Guevara/ llamado por los pacifistas/ “el gran aventurero de la<br />

lucha armada”/ fue y aplicó sus concepciones revolucionarias/<br />

a Bolivia./ En la prueba se perdió su vida y la de un puñado<br />

de héroes./ Los grandes pacifistas de la vía prudente/ también<br />

probaron sus propias concepciones en Chile:/los muertos pasan<br />

ya de 30 mil.” Entre las canciones más conocidas figura<br />

“Hasta siempre comandante”, del cantautor cubano Carlos<br />

Puebla: “Aquí se queda la clara/ la entrañable transparencia/<br />

de tu querida presencia/comandante Che Guevara.”<br />

“Y Fidel mandó a parar…” (página 322)<br />

No puede negarse que si la Revolución Cubana ha resistido<br />

tanto asedio de los distintos gobiernos estadounidenses en las<br />

últimas décadas, se debe a la entereza y carisma de su líder, Fidel<br />

Castro, y de los cubanos y cubanas que le han apoyado. Su<br />

barba es otro de los símbolos del antiimperialismo latinoamericano.<br />

Cuando tuvo lugar la invasión a Playa Girón, parte de<br />

los mercenarios salieron de Nicaragua. Llegó a ser vox populi<br />

que en su arenga a los contrarrevolucionarios, el dictador nicaragüense<br />

Anastasio Somoza Debayle habría dicho: –“Y me<br />

traen por lo menos un pelo de la barba de Fidel”. Casi veinte<br />

años después, en 1980, Fidel Castro viajó a Nicaragua con<br />

motivo de la celebración del primer año del triunfo de la revolución<br />

sandinista. En su intervención evocó aquella anécdota y<br />

agregó: –“Dícese que el tirano Somoza, al despedir a las fuerzas<br />

mercenarias de Girón, les pidió que le trajeran al menos<br />

un pelo de la barba de Castro. Y yo he venido aquí, con toda<br />

mi barba, para ofrecérsela al pueblo victorioso de Nicaragua”.<br />

“Y alumbrando el camino de la fácil conquista, la Libertad levanta su<br />

antorcha…” (página 415)<br />

A partir de 1994 la Universidad Nacional Autónoma de México<br />

comenzó a publicar los tres tomos de la obra magna del<br />

periodista e historiador Gregorio Selser, en la que recogió<br />

cronológicamente las agresiones políticas, diplomáticas, económicas<br />

y militares que sufrió <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> desde 1776

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!