22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANORAMAS<br />

71<br />

discursiva en el plano historiográfico fue desarrollándose paralelamente<br />

al avance de una conciencia masivo-popular abiertamente<br />

antiimperialista, todo ello mediado por los vaivenes que caracterizaron<br />

las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos a lo largo del<br />

siglo XX, en los cuales no es un dato menor la práctica constante<br />

de rebeliones y revoluciones frustradas y/o triunfantes en contra de<br />

la llamada fase superior del capitalismo moderno y sus formas de<br />

dominación. El nacionalismo, como reafirmación de la soberanía<br />

y la independencia cubanas, ha sido el hilo conductor del itinerario<br />

historiográfico de la Isla en el período que hemos señalado. De<br />

modo que tal variable constituye implícita o explícitamente la más<br />

constante manifestación de antiimperialismo en las formas de hacer<br />

y pensar la historia patria.<br />

El triunfo de la Revolución de 1959 y la instauración del socialismo<br />

tornaron la tradicional y arraigada postura nacionalista en<br />

un declarado y militante posicionamiento antiimperialista que, en<br />

principio, se centró en el imperio más cercano y hostil para luego ir<br />

ampliando la condena y el rechazo a este fenómeno en otras partes<br />

del planeta. Nación-socialismo-antiimperialismo devienen en tríada<br />

básica de la porfía de Cuba y también de su historia más reciente.<br />

Bien valdría la pena con más espacio y tiempo volver y profundizar<br />

sobre este tema.<br />

Bibliografía<br />

Aguilera, José María 2008 “La Revolución cubana y la historiografía” en<br />

Anuario de Estudios Hispano-Americanos (Sevilla) Núm. 65, enero-junio.<br />

Almodóvar, Carmen Muñoz 1989 Antología crítica de la historiografía cubana (La<br />

Habana: Editorial Pueblo y Educación).<br />

Collazo, Enrique 1972 (1905) Los Americanos en Cuba (La Habana: Editorial de<br />

Ciencias Sociales).<br />

Gandarilla, Julio César 1973 (1913) Contra el yanqui (La Habana: Editorial de<br />

Ciencias Sociales).<br />

Guerra, Sergio 2010 Cinco siglos de historiografía latinoamericana (La Habana:<br />

Editorial de Ciencias Sociales).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!