22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De Chávez a nuestros días<br />

339<br />

región. Es en esta dimensión de análisis global que las denuncias<br />

antiimperialistas se vinculan con un cuestionamiento antisistémico<br />

y anticapitalista: para el “buen vivir”, rezan varios de los documentos,<br />

la solución tiene que ser integral: “Terminar con el capitalismo<br />

pasa a ser la esperanza de los pueblos y de la naturaleza, porque la<br />

esperanza es sobrevivir y vivir bien, con dignidad” (Movimiento Mesoamericano<br />

en contra del Modelo Extractivo Minero M4, 2012).<br />

A modo de conclusión<br />

El debate sobre el imperialismo después de la Guerra Fría ha<br />

sido dominado por dos posturas. Una posición según la cual el concepto<br />

sigue siendo útil para explicar procesos y conflictos sociopolíticos<br />

en la región, debido a la vigencia del intervencionismo estadounidense<br />

en los asuntos internos de los países centroamericanos.<br />

Otra que relativiza esta perspectiva por simplificadora y conspiracionista.<br />

En este artículo se buscó abordar el tema desde un tercer<br />

ángulo: el imaginario antiimperialista como un marco interpretativo<br />

que permite incorporar tópicos y claves “altermundistas” dentro<br />

de una estructura cognitiva preexistente, capaz de integrar en el plano<br />

discursivo grupos heterogéneos en términos sociales y culturales,<br />

identificando enemigos y aliados, y elaborando claves para pensar<br />

los conflictos sociopolíticos dentro de una temporalidad histórica<br />

más amplia.<br />

Los autores anónimos de los manifiestos, declaraciones y comunicados<br />

de las redes transnacionales del activismo mesoamericano<br />

analizados en este ensayo se enfrentan al mismo reto que otros agentes<br />

que persiguen la transformación del mundo social: para tener<br />

fuerza de movilización tienen que imponer sus principios de visión<br />

y división del espacio social (Bourdieu, 1991). El componente antiimperialista<br />

y antiintervencionista de las estrategias discursivas del<br />

activismo mesoamericano de principios del siglo XXI permite interpelar<br />

a actores históricos y a nuevos sujetos sociales combinando<br />

las denuncias de los agravios actuales con un mensaje que identifica<br />

al capitalismo y la presencia histórica de los intereses extranjeros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!