22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De Chávez a nuestros días<br />

345<br />

Crisis neoliberal y antiimperialismo<br />

El antiimperialismo es una dimensión central de la historia<br />

latinoamericana; dicha dimensión ha recobrado enorme presencia<br />

en el contexto de la crisis del neoliberalismo. Así, un vasto<br />

conjunto de hitos ligados a la “revitalización” del imaginario antiimperialista,<br />

encuentra en Hugo Chávez Frías un protagonista de<br />

significativa importancia (Kozel, 2014).<br />

Nos proponemos trabajar sobre la relación que se establece<br />

entre un contexto crítico, unos hitos histórico-simbólicos que se<br />

reactivan y un programa político que se va creando como respuesta<br />

a la crisis, definida entonces por el propio Chávez como<br />

“crisis total”. El abrevar selectivamente en determinadas zonas<br />

del acervo ideológico, político y cultural es lo que permitió, por<br />

medio de la activación de una estrategia discursiva de creación<br />

constante, disputar exitosamente símbolos a una cultura neoliberal<br />

que había intentado clausurarlos, quitarlos de una historia que<br />

había llegado a pensarse como finalizada.<br />

Así como un conjunto de autores dieron forma al primer<br />

antiimperialismo latinoamericano (denuncia del multifacético<br />

avance estadounidense aunada a una contrapropuesta defensiva,<br />

de resistencia y unión latinoamericanas), cabe sostener que<br />

a fines del siglo XX la “energía” antiimperialista se dispuso de<br />

un nuevo y específico modo, que es el posneoliberalismo como<br />

crítica al neoliberalismo. Se trata de un antiimperialismo posneoliberal<br />

que reactivó y recreó aspectos clave de las tradiciones<br />

antiimperialistas latinoamericanas con la finalidad de doblegar<br />

los anclajes neoliberales. En esto desempeñaron un papel importante<br />

ciertas características específicas de los líderes políticos que<br />

lo expresaron.<br />

El antiimperialismo posneoliberal trató de conciliar la afirmación<br />

de un desarrollo nacional, de reconstruir la figura de un Estado<br />

autónomo en términos de soberanía política, económica y cultural,<br />

e intentó crear organismos regionales para formar parte de un<br />

mundo definido como multipolar. Este conjunto de acciones debía<br />

asociarse a la promoción de un cambio en el imaginario político,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!