22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De Chávez a nuestros días<br />

393<br />

presentan hoy condiciones de una gran fuerza, de un gran potencial<br />

para lograr los cambios que durante tanto tiempo se han estado buscando”<br />

(Chávez, 2006a) 6 .<br />

La percepción de estar viviendo un “cambio de época”<br />

(Chávez, 2009k) ancla en la visualización y valorización de una<br />

serie de acontecimientos-signos. El establecimiento del ALBA, el<br />

fortalecimiento del MERCOSUR, la creación de la UNASUR,<br />

la irrupción de los BRICS, la puesta en marcha de instrumentos<br />

multilaterales (Petrocaribe, Sistema Único de Compensación Regional,<br />

Tele Sur) y de proyectos conjuntos de inversión productiva,<br />

son interpretados en tanto signos que dan cuenta tanto del declive<br />

estadounidense como del advenimiento de una época nueva. La<br />

creciente agresividad mostrada por Estados Unidos no constituye<br />

en dicho discurso la expresión de un poder incuestionable, sino<br />

que representa la cara amarga de un imperialismo senil en etapa<br />

terminal: “[El] imperio norteamericano, lo creo de verdad, se<br />

acerca inexorablemente a aquella figura que dibujaba Mao Tse<br />

Tung cuando hablaba del imperio como un gigante o como un<br />

tigre de papel” (Chávez, 2006a). En abril de 2009 señaló que,<br />

“[aun cuando] el dólar no esté en bancarrota como divisa sin lugar<br />

a dudas en lo político y lo moral hace rato que está quebrado<br />

y en bancarrota. Tiene la moral hipotecada” (Chávez, 2009k). En<br />

2005, había indicado que el fracaso de Estados Unidos en concretar<br />

un área de libre comercio constituía una prueba tangible del<br />

retroceso político experimentado por la Unión Americana en el<br />

hemisferio. “Where is the ALCA, míster? –preguntó a la multitud en<br />

Porto Alegre– The ALCA is dead, el Alca no existe, lo que existe por<br />

ahí son alquitas” (Chávez, 2005c, énfasis original). En definitiva,<br />

la referencia a hitos como los reseñados le permitieron esgrimir<br />

que “los días del colonialismo se terminaron. El imperio se quedó<br />

sin colonias y la funesta OEA ha pasado a ser un ‘cadáver<br />

insepulto’. Ésa es la verdad de este tiempo, de esta nueva época”<br />

(Chávez, 2009k).<br />

Si bien Chávez estima que “[hoy] hay más conciencia en el mundo<br />

acerca de la necesidad de cambios urgentes, rápidos y profundos”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!