22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

193<br />

y La sombra de la Casa Blanca. Selser adquirió estos volúmenes junto<br />

a varios otros en los que se apoyaría para escribir Sandino, general de<br />

hombres libres.<br />

Las fuentes en las que se basó para escribir el libro fueron principalmente<br />

literatura interesada en analizar y denunciar la política<br />

expansionista de Estados Unidos en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, escrita por autores<br />

cuya ideología era generalmente de izquierda, antiimperialista,<br />

pacifista y en varios casos socialista, principalmente estadounidenses<br />

y latinoamericanos. Como ejemplos podemos referirnos a<br />

libros como La diplomacia del dólar, de Scott Nearing y Joseph Freeman;<br />

Historia de los Estados Unidos de Norteamérica (The Growth of the<br />

American Republic), de S. E. Morison y H. S. Commager. Años más<br />

tarde, Selser editó varios de los libros que utilizó en el Sandino. Es el<br />

caso de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, mundo en revolución, de Carleton Beals; Democracias<br />

y tiranías en el Caribe, de William Krehm; Nuestra <strong>América</strong> y el<br />

imperialismo, de Alfredo L. Palacios; El imperio del banano, de Charles<br />

D. Kepner; y Los amos de la prensa, de George Seldes.<br />

Selser utilizó también los testimonios de los protagonistas o testigos<br />

de la historia, como el libro del político mexicano Isidro Fabela,<br />

Estados Unidos contra la libertad, y los libros del intelectual, periodista<br />

y editor de Costa Rica, Vicente Sáenz: Rompiendo cadenas, El canal de<br />

Nicaragua y Norteamericanización de Centro <strong>América</strong>. Además, hizo uso de<br />

obras de periodistas que habían logrado entrevistar a Sandino, como<br />

por ejemplo, el libro del periodista vasco Ramón Belausteguigoitia<br />

Con Sandino en Nicaragua, y el trabajo del mexicano Emigdio Maraboto,<br />

quien había estado con Sandino en México. Por otra parte, acudió<br />

a diversas fuentes hemerográficas latinoamericanas y norteamericanas,<br />

como Amauta y Repertorio Americano, así como a documentos principalmente<br />

expedidos en Estados Unidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!