22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

295<br />

Una de las muchas formas de mirar a los colectivos políticos, artísticos<br />

e intelectuales, es centrar la mirada en números particulares,<br />

porque si bien el proyecto complejo sólo se mira en la totalidad de la<br />

publicación, también es cierto que cada número es pensado como<br />

material redondo, con fronteras, inicios y finales.<br />

Por lo tanto, en esta lectura iremos hacia esos cuatro números<br />

de la revista cubana para mirar a un colectivo intangible, a un Nosotros<br />

tan imaginario como concreto, aquel que tejía lazos antiimperialistas<br />

desde Cuba hasta Nicaragua. Muchos fueron los nicaragüenses<br />

que publicaron en las páginas de la revista cubana durante<br />

estos años, aunque aquí, más que el nombre propio de los autores,<br />

interesa fijarse en cómo estos cuatro números proyectan, de diferente<br />

forma, la imagen de un tiempo encontrado, de una utopía<br />

hallada, de una rebeldía alargada en los calendarios y las geografías.<br />

Primer número: el tiempo encontrado, Nicaragua patria libre<br />

“Nicaragua patria libre” dice con letras rojas la portada del número<br />

117 de Casa de las <strong>América</strong>s, aparecido en noviembre de 1979.<br />

Junto a la leyenda está la silueta de Sandino y atrás, de fondo, una<br />

de las imágenes icónicas del triunfo de la Revolución Sandinista en<br />

la que aparece el pueblo nicaragüense levantando puños, banderas;<br />

gritando, mirando. Entre esta imagen y la de la Plaza de la Revolución<br />

de La Habana que Raúl Corrales tituló “El Quijote de la farola”<br />

hay cierta continuidad, una revolución que le sigue a otra y que<br />

son lo mismo y no, que se unen tanto como se diferencian.<br />

En este número hay pocas imágenes y muchos textos, es, digamos,<br />

un número especialmente copioso en palabras y páginas, también<br />

en nombres propios. En él se publicó el Discurso de Fidel Castro<br />

en el acto central conmemorativo del XXVI (26) aniversario del asalto<br />

al Cuartel Moncada: “Nicaragua está más cerca, cerquita. Casi hay<br />

la misma distancia del Cabo de San Antonio a Managua, que la que<br />

hay del Cabo de San Antonio a la Punta de Maisí” (Castro, 1979: 11).<br />

Al dar la vuelta la página aparece otro fragmento de la imagen<br />

del pueblo de Nicaragua expectante, y junto a ella una décima

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!