22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

225<br />

izquierda y diferentes de los partidos políticos mexicanos formales,<br />

diríase históricos. Por último, y aun cuando la Revolución Cubana<br />

no hubiese tenido implicaciones prácticas para México –más allá de<br />

lo estrictamente simbólico y discursivo, las manifestaciones guerrilleras<br />

mexicanas de la década del sesenta no parecen haber estado<br />

vinculadas directamente con los cubanos–, el apoyo que la Revolución<br />

Cubana brindó a la violencia revolucionaria y la estrategia<br />

guerrillera en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> debió haber contribuido al endurecimiento<br />

de la orientación política del gobierno mexicano, observable<br />

en un mayor seguimiento de las actividades de las fuerzas políticas<br />

mexicanas más radicales, simpatizantes de la joven revolución (Bellingeri,<br />

2003; Carr, 1996).<br />

Sin perder de vista los datos aportados por los estudios realizados<br />

desde una perspectiva internacionalista, otras aproximaciones<br />

de índole más sociológica han discutido el contexto mexicano en<br />

el que la Revolución Cubana tuvo lugar y comenzó a desarrollarse,<br />

para dar cuenta de la manera en que los representantes de las<br />

fuerzas políticas nacionales de izquierda y de derecha se movilizaron.<br />

De esta forma, varios estudios convienen en que, así como la<br />

Revolución Cubana creó circunstancias que favorecieron una reactivación<br />

de la izquierda en México, también contribuyó a la intervención<br />

–mucho más efectiva– de la derecha, la cual se movilizó<br />

por ejemplo, en función de la defensa de los valores de las clases<br />

medias: “…el individualismo, la defensa de la propiedad privada,<br />

de la participación democrática, de la educación como agente de<br />

conservación social, de la tradición como núcleo de la identidad<br />

nacional…”. En este sentido, la Revolución Cubana cambió el tono<br />

del debate, al dar “forma y contenido a los temores y esperanzas<br />

de quienes pensaban que el sistema mexicano se encontraba en un<br />

impasse” (Loaeza, 1988; énfasis original).<br />

Los ejemplos de los impactos de la Revolución Cubana se multiplican<br />

a lo largo de la década, aunque no han sido aislados y<br />

estudiados en sí mismos, sino que aparecen en el contexto del estudio<br />

de las relaciones internacionales entre México y Cuba; o mencionados<br />

a propósito de otros temas, como por ejemplo el de las<br />

relaciones entre la prensa y el poder en México, o el de la estructu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!