22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De las revoluciones a la incertidumbre (1959-1990)<br />

293<br />

revistas son espejos de la modernidad, en ellas están los tiempos<br />

cortos, vertiginosos, la fugacidad y la condición perenne de las palabras,<br />

son un número que continúa a otro o un número al que ya<br />

no le siguió uno más, ya fuese porque faltaron recursos o porque se<br />

fragmentó el colectivo que le daba vida, porque faltaron lectores o<br />

quizá porque no se supo hallarlos.<br />

Las revistas conforman un corpus de textos que resguardan<br />

gran parte de la memoria cultural de siglo XX latinoamericano.<br />

Para fines del presente texto retomaremos cuatro fragmentos de ese<br />

gran universo conformado por los centenares de números de la revista<br />

Casa de las <strong>América</strong>s. En el primer recorte realizado es perceptible<br />

una amplia y evidente presencia de Nicaragua en las páginas<br />

de esta revista; la Revolución Sandinista es mencionada de una u<br />

otra forma; en el grueso de los números que corresponden a los sucesos<br />

desde el triunfo revolucionario, hasta la derrota en las urnas,<br />

la huella sandinista es clara y vital. Sin embargo, en este ensayo<br />

miraremos con atención cuatro números de la revista cubana en<br />

las que es perceptible una fuerte presencia de textos referidos a la<br />

Revolución Nicaragüense y, sobre todo, de visiones e imaginarios<br />

acerca del tiempo presente y futuro, y su relación con la revolución<br />

y el antiimperialismo.<br />

¿Qué se hace con el número suelto de una revista?, se pregunta<br />

el escritor francés George Perec en uno de sus ensayos que habla<br />

sobre cómo poner orden en las bibliotecas personales. En efecto, el<br />

número suelto de una revista puede ser incómodo si se busca establecer<br />

algún tipo de orden. Sin embargo, para efectos del presente<br />

ensayo retomaremos cuatro números sueltos para dar cuenta de una<br />

época importante del antiimperialismo latinoamericano en la que<br />

los horizontes utópicos que había concretado la Revolución Cubana<br />

parecían volverse a ensanchar con la Revolución Nicaragüense;<br />

cada uno de estos ejemplares condensará momentos diferenciados<br />

en las formas de percibir las temporalidades con respecto a la trayectoria<br />

de los cambios del mundo y la Revolución.<br />

Las revistas son modernas, en ellas no sólo está contenida la<br />

fugacidad del consumo y el desecho, sino la mirada crítica desde la<br />

que se ensanchan los límites de lo posible. En una mirada al inte-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!