22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

de historiografía cubana sólo teniendo en cuenta la producción<br />

histórica generada por los círculos académicos y profesionales de<br />

la Isla: desde la diáspora en el exterior se han desarrollado importantes<br />

contribuciones a la historia de la nación, siendo igualmente<br />

significativas las obras creadas por los “cubanólogos” no cubanos<br />

regados por el todo el mundo.<br />

Frente a las anteriores circunstancias, resulta conveniente precisar<br />

desde esta breve Introducción que el lector encontrará en el<br />

presente estudio un esbozo y una primera propuesta de ordenamiento<br />

de títulos, autores y obras que, de disímiles maneras, han<br />

representado y conceptualizado al imperialismo y a su contraparte<br />

antagónica, el antiimperialismo, en los discursos historiográficos de<br />

Cuba durante el siglo XX. En términos generales, esta producción<br />

historiográfica se ha centrado en forma directa en tres procesos históricos<br />

vividos por el país: en primer lugar, la construcción y consolidación<br />

del Estado-nacional, que se desarrolló desde fines del siglo<br />

XIX hasta las primeras décadas del siglo XX; en segundo, la lucha<br />

por la soberanía y la reconstrucción de un modelo de república<br />

ideado por el Héroe Nacional, José Martí, que se extendió desde los<br />

años veinte hasta el fin del Estado burgués en 1958, y por último, la<br />

instauración y el afianzamiento del socialismo mediante el triunfo<br />

de una revolución abiertamente antiimperialista.<br />

Una nación creándose a sí misma:<br />

Cuba, los imperios y el antiimperialismo<br />

El primer proceso histórico que fijamos como punto de partida<br />

para nuestro esquema temático es la forja y construcción de la nación<br />

y el Estado en Cuba. Se trata de una problemática compleja,<br />

que en principio abarcó opciones de reforma o reacomodo dentro<br />

del sistema imperial español, hasta el estallido de las Guerras de<br />

Independencia en 1868, iniciativa sin dudas más radical para la solución<br />

de la cuestión colonial cubana. Durante diez años, una parte<br />

de los habitantes de la isla se enfrentó a España para arrebatarle la<br />

libertad, a contrapelo de todo tipo de carencias. No obstante, para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!