22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

274 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

a las masas y sin perspectiva de toma del poder, impide concebirlo<br />

como un partido y, menos aun, como una vanguardia revolucionaria.<br />

3) 1952-1969: etapa “anormal”, “deformada”. El partido buscó<br />

de nuevo la ligazón con la clase trabajadora, pero se mostró incapaz<br />

de reivindicar la tradición revolucionaria autóctona y de ponerla en<br />

marcha en las condiciones presentes en el país.<br />

Dalton establece un paralelismo entre los errores tácticos y estratégicos<br />

cometidos por el PCS en 1932 y los equívocos que, a su<br />

modo de ver, predominaban en la dirigencia y buena parte de las<br />

bases del PCS hacia finales de la década de 1960 e inicios de 1970.<br />

Advierte sobre la gravedad de la confianza de los cuadros comunistas<br />

en la insurrección como un brote espontáneo de la indignación<br />

del pueblo. A su juicio, el “espontaneísmo” es sinónimo de derrota,<br />

conlleva al derramamiento masivo de sangre y al irremediable<br />

retroceso del proceso revolucionario. Si en el PCS de 1932 había<br />

predominado esa concepción “premarxista” y “antileninista”, ese<br />

error no debía volver a cometerse.<br />

Dalton recupera las palabras de Lenin acerca de lo grandioso<br />

de la insurrección: se trata de un concepto tan delicado, del que<br />

penden aspectos tan fundamentales de la lucha revolucionaria, que<br />

no se puede jugar con él, ni librarlo al azar, ni manejarlo, como en<br />

1932, de manera improvisada y desorganizada. “El llamamiento a<br />

una insurrección es un llamamiento sumamente grave. Cuanto más<br />

compleja es la estructura social, cuanto más perfecta la organización<br />

del poder estatal, cuanto más alta la técnica militar, tanto más<br />

imperdonable es el planteamiento a la ligera de semejante consigna”<br />

(Lenin citado en Dalton 2011b: 119).<br />

Del mismo modo en que el imperialismo se interpone entre el<br />

pueblo y la toma del poder, el pueblo ha de interponer la lucha armada<br />

entre el sometimiento imperialista y sus posibilidades de liberarse<br />

por medio de la revolución. Para enfrentar a un ejército poderoso,<br />

muy superior en entrenamiento y recursos, asesorado y respaldado<br />

por el aparato militar imperialista, el pueblo necesita contar con su<br />

propio ejército, sus cuadros militares entrenados, sus pertrechos y sus<br />

estrategias. Dalton llama la atención respecto de lo poco preparados<br />

y desprovistos de armas que se encontraban los campesinos insurrec-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!