22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

Frente a la deshumanización de la diáspora africana, plantea el<br />

surgimiento de una negritud revolucionaria:<br />

“mi negritud no es una mancha de agua muerta / […] / se zambulle<br />

en la carne roja del suelo / se zambulle en la carne ardiente del cielo<br />

/ agujerea el agobio opaco de su erguida paciencia. / iEiá para el<br />

Kailcedrato real! / Eiá para los que nunca han inventado nada / para<br />

los que nunca han explorado nada / para los que nunca han domado<br />

nada” (Césaire, 1969: 97).<br />

Finalmente, acudiendo a la metáfora de la rebelión de esclavos<br />

en un buque negrero, convoca a una nueva revolución, capaz de<br />

retomar y prolongar la gesta libertaria de sus antepasados:<br />

“el negrero cruje por todas partes. / […] / La horrible tenia de su<br />

/ cargamento roe los intestinos fétidos del extraño niño / de pecho<br />

de los mares. / y ni el júbilo de las velas hinchadas / […] / ni las<br />

jugarretas hechas a la / tontería peligrosa de las fragatas policíacas le<br />

impiden / oír la amenaza de sus gruñidos intestinos / En vano para<br />

olvidarse de ello el capitán cuelga en su / palo mayor al negro más<br />

gritón, / […] / La negrería […] vuelve a encontrar / en su sangre<br />

derramada el sabor amargo de la / libertad / y está de pie la negrería<br />

/ […] / de pie en el puente / de pie en el viento / de pie al sol / de<br />

pie en la sangre / de pie / y / libre / […] / y el navío lustral hiende<br />

impávido las aguas / desplomadas / ¡y ahora se pudren nuestras borlas<br />

de ignominia!” (Césaire, 1969: 122-125).<br />

En las obras posteriores de Césaire la noción de negritud perdió<br />

sus aristas más esencialistas. En 1987, en el Discurso sobre la negritud,<br />

precisó el concepto:<br />

“Es una manera de vivir […] la historia de una comunidad cuya experiencia<br />

se manifiesta […] singular con […] sus trasferencias de un<br />

continente a otro, los recuerdos de creencias lejanas, sus restos culturales<br />

asesinados. […] Los cromosomas me importan poco. Pero si<br />

creo en los arquetipos. Creo en el valor de todo lo que está enterrado<br />

en la memoria colectiva […]. La negritud […] puede definirse<br />

como toma de conciencia de la diferencia, como memoria, como<br />

fidelidad y como solidaridad. […] Es sobresalto [...] de dignidad. Es<br />

rechazo […] de la opresión. Es combate […] contra la desigualdad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!