22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De Chávez a nuestros días<br />

409<br />

alejada de las representaciones dominantes de la naturaleza en el<br />

Occidente tecnologista, industrialista y desarrollista. A la vez, está<br />

alejada de la imaginería antiimperialista clásica, la cual no había<br />

incursionado con tanta determinación en la exploración de horizontes<br />

utópicos. Sin embargo, este sueño que reivindica la vida en<br />

su máxima expresión, al parecer tiene que ser custodiado y protegido,<br />

por lo que se observan zapatistas armados alrededor de la<br />

granja integral. En esta pintura se recogen muchos elementos afines<br />

al pensamiento ambiental: economía ecológica (entropía / reciprocidad);<br />

agroecología (diversidad de cultivos, alelopatía, no uso<br />

de pesticidas, etc.); respeto a la diversidad ecosistémica, prácticas<br />

comunitarias.<br />

En la pintura de Mamani Mamani titulada “Tesoro de las montañas”<br />

12 , se observa una mujer andina, con sus características trenzas,<br />

realizando una ofrenda de papas, rodeada de sacos de colores<br />

vivos, a su vez pletóricos de papas, sobre un fondo de montañas y un<br />

astro azul flotando en un cielo anaranjado, marrón y fucsia. Como<br />

es sabido, el mundo andino es la cuna y el origen de la mayor diversidad<br />

de papas que existen en el mundo 13 . La pintura de Mamani<br />

Mamani capta magistralmente la profunda significación históricocultural<br />

y espiritual de ese cultivo.<br />

Otro tipo muy distinto de propuestas se pueden encontrar en<br />

las calles, expresadas por ejemplo a través de grafitis, como en el<br />

caso siguiente, fotografiado en Cuenca, Ecuador, en 2011, el cual<br />

dice, en letras verdes sobre fondo blanco:<br />

“Ecología no es vivir sin petróleo sino sin codicia”.<br />

Un llamado tal vez sensato. Al tiempo que reconoce la necesidad<br />

de la producción minera, pone en cuestión la codicia, expresión<br />

central y problemática del capitalismo, que va completamente en<br />

contra de la racionalidad ambiental. Sin embargo, un lustro después,<br />

el fracaso del intento de Ecuador de hacerle una propuesta al<br />

mundo –que éste pague para poder dejar el crudo en la tierra, una<br />

iniciativa de no explotación (ver Acosta et al. 2009)– demuestra que<br />

estamos lejos de conseguir una explotación minera razonable y sus-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!