22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANORAMAS<br />

81<br />

surrealistas y por el sincretismo entre el francés y el creole, significó<br />

una rebelión poética frente a la lengua y la racionalidad del amo. En<br />

aquella poesía se entrecruzan su vivencia personal con una fuerte<br />

crítica al orden esclavista/colonial y una reivindicación de la cosmovisión<br />

y las luchas de los negros. Así, por ejemplo, al tematizar el rol<br />

de los esclavos en la construcción de <strong>América</strong> apela a la imagen de<br />

la sangre para denotar la explotación y la represión:<br />

“no hay un trozo de este mundo que no lleve mi huella / digital / y<br />

mi calcáneo sobre la espalda de los rascacielos y mi / mugre / en el<br />

centelleo de las gemas! / ¿Quién puede jactarse de tener más que yo?<br />

/ Virginia. Tennessee, Georgia. / Alabama. / Putrefacciones monstruosas<br />

de rebeliones / inoperantes, / pantanos de sangres pútridas<br />

/ […] / Tierras rojas, tierras sanguíneas, tierras consanguíneas” (Cesaire,<br />

1969: 53-55).<br />

Sangre derramada que, según Césaire, seguía pesando en la<br />

etapa post-esclavista, debido a que las viejas heridas aún seguían<br />

abiertas: “¡Cuanta sangre en mi memoria! En mi memoria son lagunas.<br />

Están cubiertas de cabezas de muertos […] Mi memoria está<br />

rodeada de sangre. ¡Mi memoria posee su cinturón de cadáveres!”<br />

(Césaire, 1969: 74). Al recrear la prisión de Toussaint Louverture,<br />

Césaire resignifica la noción de blancura, asociándola con la muerte<br />

(Fernández Martínez, 2011: 88): “es un hombre solo encarcelado<br />

/ de blanco / es un hombre solo que desafía a los gritos / blancos<br />

de la muerte blanca / (TOUSSAINT, TOUSSAINT / LOUVER-<br />

TURE)” (Césaire, 1969: 74).<br />

Asimismo, denuncia los horrores de la esclavitud y el discurso<br />

teológico que la legitimaba.<br />

“y este país gritó durante siglos que somos unos brutos; / que las pulsaciones<br />

de la humanidad se detienen / ante las puertas de la negrería;<br />

que somos un estercolero / ambulante horriblemente prometedor<br />

de cañas tiernas / y de algodón sedoso y nos marcaban con hierro /<br />

candente y dormíamos sobre nuestros excrementos y nos / vendían<br />

en las plazas y la vara de paño inglés / […] / costaban menos que<br />

nosotros, y este / país vivía calmado / […] / diciendo que el espíritu<br />

/ de Dios estaba en sus actos” (Césaire, 1969: 81).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!