22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

Jean Price Mars y Jacques Roumain:<br />

entre el indigenismo y el marxismo<br />

Similar renacimiento afro se dio en Haití, como reacción a la<br />

ocupación estadounidense de 1915-1934. La ocupación revivió los<br />

horrores del pasado colonial, generando una rebelión popular liderada<br />

por Charlemagne Peralté, Saint-Rémy Peralte y Benoit Batraville,<br />

misma que fue aplastada en 1920. La rebelión promovió el surgimiento<br />

de nuevos periódicos como Haití Intégrale, La Patrie, etc., y de<br />

agrupaciones como la L´Union Patriotique, L´Union Nationaliste,<br />

etc., de corte antiimperialista (Nicholls, 1996: 149). Aquel nacionalismo<br />

político produjo un giro identitario que se expresó en la corriente<br />

intelectual denominada indigenismo. Según Glodiel Mezilas,<br />

“se trata de un movimiento de liberación de la cultura popular […]<br />

que da preeminencia a la voz popular como depositaria de los valores<br />

nacionales. Es también la búsqueda afanosa de la identidad cultural<br />

haitiana desde la revaloración de las herencias etnoculturales africanas<br />

que sobreviven en Haití tras la colonización […] El nacionalismo<br />

haitiano y el indigenismo son dos fenómenos […] complementarios”<br />

(Mezilas, 2011: 139-140).<br />

Por su parte, Michaelle Ascencio considera que: “consistió […]<br />

en la valoración de la cultura haitiana como fuerza que pudiera<br />

oponerse a […] el racismo y la humillación de los descendientes de<br />

aquellos esclavos que habían creado una nación” (Ascencio, 2004:<br />

XI). Si es cierto que el indigenismo fue un fruto de la historia haitiana,<br />

también lo es que estuvo signado por el contexto regional y por<br />

el renacimiento negro de Harlem.<br />

El precursor de esta corriente fue Jean Price Mars (1876-1969),<br />

quien en 1928 publicó su obra Así hablo el tío, en la cual denunció<br />

el carácter eurocéntrico y elitista de la alta cultura haitiana, mostrando<br />

que la oligarquía había negado la identidad afro y en un<br />

proceso de “bovarismo colectivo”, se había mimetizado con Francia<br />

(Price Mars, 1928: 10). Señaló que, para las élites, lo “indígena –<br />

lenguaje, costumbres, sentimientos, creencias– se torna sospechoso,<br />

manchado de mal gusto” (Price Mars, 1928: 10), en tanto que lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!