22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De una guerra a una intervención (1898-1954)<br />

199<br />

a un pequeño grupo de intelectuales. La información manejada en<br />

el libro no fue discutida ni comentada, probablemente porque no<br />

se contaba con la información para hacerlo. Sin embargo, las críticas<br />

se centraron en la figura del escritor. Los periodistas más benévolos<br />

con la obra escribieron sobre la juventud del autor, sobre<br />

su capacidad investigativa y sobre su manejo de la información.<br />

Mientras que otros, los que tenían una posición política opuesta,<br />

generalmente asociada al peronismo, le criticaron que se hubiese<br />

dedicado a denunciar las acciones del imperialismo en Centroamérica<br />

y no en la Argentina, postura ésta que consideraron<br />

como cómoda y simplista. Además, consideraron incongruente la<br />

postura de Selser de denunciar la intervención norteamericana en<br />

Nicaragua y el derrocamiento de Árbenz en Guatemala, y a la vez,<br />

apoyar el derrocamiento de Juan Domingo Perón en Argentina, a<br />

pesar de haber sido éste un presidente constitucional, democráticamente<br />

electo.<br />

De manera que el libro tuvo más resonancia fuera de Argentina,<br />

y le dio gran prestigio e importancia a Selser sobretodo<br />

en Nicaragua y en México, país con vínculos más estrechos con<br />

Centroamérica, y donde entonces estaban exiliados varios centroamericanos<br />

que habían tenido participación tanto en la lucha<br />

de Sandino como en los acontecimientos más recientes de Guatemala.<br />

En gran medida, fue gracias a la difusión del libro que,<br />

cuando Selser se exilió en México en 1976, quedó sorprendido<br />

por el conocimiento y el reconocimiento que en dicho país se<br />

tenía de su obra.<br />

Finalmente, cabe agregar que la recepción que tuvo el libro<br />

Sandino, general de hombres libres impulsó a Selser a seguir trabajando<br />

en el tema y a publicar, en 1958, un libro sobre el ejército de Sandino<br />

titulado El pequeño ejército loco y, apenas cuatro años más tarde<br />

de la primera edición del Sandino, una nueva versión corregida y<br />

ampliada a dos tomos, cuyo tamaño más que duplicaba a la precedente.<br />

El libro, por su parte, ha sido constantemente reeditado,<br />

tanto la versión de un tomo como la de dos. 4 Incluso, es importante<br />

remarcar que en noviembre del 2014, cuando han transcurrido<br />

casi 60 años de su primera edición, el libro ha sido reeditado por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!