22.10.2015 Views

América Latina

imaginario

imaginario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

392 Kozel, Grossi, Moroni (coords.) / El imaginario antiimperialista en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

los actores de la periferia necesitan tanto erigir un “Movimiento de<br />

Integración del Sur” capaz de incidir en el desigual tablero geopolítico<br />

internacional como fortalecer los procesos de integración regional<br />

en pos de viabilizar la conformación de un mundo multipolar<br />

(Chávez, 2009f).<br />

“<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> tiene todo para ser un gran polo de fuerzas a nivel<br />

mundial. <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, nosotros tenemos todo lo que requiere para<br />

conformar un polo de poder mundial. No aspiramos la hegemonía de<br />

nada ni de nadie, el mundo que necesitamos es el mundo pluripolar<br />

no el mundo unipolar ni bipolar, es multipolar. ¡Norteamérica!, siempre<br />

será una fuerza ¿quién lo puede negar?, sólo que llegará el día en<br />

que no sea el imperio que hoy es. La Europa unida otro polo de fuerza,<br />

el Asia, la Eurasia, el África y nosotros los latinoamericanos, los<br />

caribeños, este gran territorio que viene desde México, desde Cuba<br />

hasta aquí hasta la Patagonia” (Chávez, 2006a).<br />

En esta línea se inscriben iniciativas regionales como la Alianza<br />

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra <strong>América</strong> (ALBA), considerada<br />

por Chávez como “urgencia histórica [y] vía inexorable<br />

para hacerle frente a la crisis estructural del capitalismo” (Chávez,<br />

2009g), “urgencia suprema que se impone a los pueblos que compartimos<br />

una historia, una memoria y una esperanza” (Chávez,<br />

2009a), “el proyecto de la gran potencia sudamericana” (Chávez,<br />

2009h). En consecuencia, “retomar la tesis que tantos años fueron<br />

impulsando la esperanza del Sur”, no sólo significa avanzar en el<br />

objetivo estratégico formulado por el Movimiento de Países No Alineados<br />

en 1973 –el de crear un Nuevo Orden Económico Mundial<br />

que permita modificar la arquitectura política internacional que<br />

rige desde tiempos de Bretton Woods– sino que equivale a avanzar,<br />

también, en la enmienda de la vasta problemática histórica generada<br />

por el capitalismo y por el imperialismo occidental. Se trata<br />

ni más ni menos que de “reequilibrar cinco siglos de desequilibrio”<br />

entre las regiones del mundo (Chávez, 2005a) 5 .<br />

“Estamos viviendo –afirmó en julio de 2006– un momento sumamente<br />

importante, uno pudiera decir un momento crucial en la historia<br />

de nuestros pueblos, creo que como nunca antes en 100 años y más se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!