13.04.2013 Views

16 a 20 - Weblog de Francesc Martínez Mateo

16 a 20 - Weblog de Francesc Martínez Mateo

16 a 20 - Weblog de Francesc Martínez Mateo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin pérdida <strong>de</strong> tiempo hizo venir al médico <strong>de</strong> la casa, y a todos los médicos célebres<br />

precedidos por D. Pedro Castelló, que era el más célebre <strong>de</strong> todos.<br />

- XV -<br />

En tanto que esto pasaba en casa <strong>de</strong>l ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> encajes, doña Jenara y Pipaón<br />

andaban atortolados por el ningún éxito <strong>de</strong> sus averiguaciones, y los días iban pasando y<br />

la [148] sombra o fantasma que ambos perseguían se les escapaba <strong>de</strong> las manos cuando<br />

creían tenerla segura. El terrible <strong>de</strong>mocracio albergado en la Trinidad resultó ser el más<br />

inocente y el más calavera <strong>de</strong> todos, hombre que jamás haría nada <strong>de</strong> provecho fuera <strong>de</strong><br />

las hazañas en el glorioso campo <strong>de</strong>l arte; gran poeta que pronto había <strong>de</strong> señalarse<br />

cantando dolores y melancolías <strong>de</strong>sgarradoras. No sabiendo cómo lo recibiría la policía,<br />

acogiose a los frailes Trinitarios por indicación <strong>de</strong> Vega, que en aquella casa cumplió<br />

seis años antes su con<strong>de</strong>na, cuando el <strong>de</strong>sastre numantino. Los empeños <strong>de</strong> su familia y<br />

amigos le consiguieron pronto el indulto, y <strong>de</strong>cidido a ser en lo sucesivo todo lo juicioso<br />

que su índole <strong>de</strong> poeta fuera compatible, solicitó una plaza en la Guardia <strong>de</strong> la Real<br />

Persona que le fue concedida más a<strong>de</strong>lante.<br />

Bretón, <strong>de</strong>sesperado por las horribles trabas <strong>de</strong>l teatro, marchó a Sevilla con<br />

Grimaldi, autor <strong>de</strong> la Pata <strong>de</strong> cabra. Vega, que luchaba con la pobreza y era muy<br />

perezoso para escribir, quería hacerse cómico y aun llegó a ajustarse en la compañía <strong>de</strong><br />

Grimaldi. Consi<strong>de</strong>rando esto los amigos como una <strong>de</strong>shonra, pusieron el grito en el<br />

cielo; pero como los alimentos no podían sacar al poeta <strong>de</strong> su atolla<strong>de</strong>ro, fue preciso<br />

echar un guante para rescatarle, [149] por haber cobrado con anticipación parte <strong>de</strong>l<br />

sueldo <strong>de</strong> galán joven. Grimaldi era un empresario hábil que sabía elegir la gente, y en<br />

su memorable excursión por Cádiz y Sevilla, dio a conocer como actriz <strong>de</strong> grandísima<br />

precocidad a una niña llamada Matil<strong>de</strong>, que a los doce años hacía la protagonista <strong>de</strong> La<br />

huérfana <strong>de</strong> Bruselas con extraordinario primor.<br />

En Madrid, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> Grimaldi, el teatro se alimentaba <strong>de</strong><br />

traducciones. Algunas <strong>de</strong> estas fueron hechas por un muchacho carpintero, <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stia<br />

suma y apellido impronunciable. Era hijo <strong>de</strong> un alemán y hacía sillas y dramas. Fue el<br />

primero que acometió en gran escala la restauración <strong>de</strong>l teatro nacional, para sacar al<br />

gran Lope <strong>de</strong>l polvoriento rincón en que Moratín y los clásicos le habían puesto<br />

juntamente con los <strong>de</strong>más inmortales <strong>de</strong>l siglo <strong>de</strong> oro. El infeliz ebanista que no podía<br />

ver representadas sus obras originales, traducía a Voltaire y a Alfieri y refundía a Rojas<br />

y al buen Moreto. Pero su estrella era tan mala que no logró abrirse camino ni hacer<br />

resonar su nombre en la república <strong>de</strong> las letras; y así pocos años <strong>de</strong>spués, la víspera <strong>de</strong>l<br />

estreno <strong>de</strong> su gran obra original que le llevó <strong>de</strong> un golpe a las alturas <strong>de</strong> la fama, el<br />

lenguaraz satírico <strong>de</strong> la época, [150] el mal humorado y bilioso escritor a quien ya<br />

conocemos, <strong>de</strong>cía: «Pues si el autor es sillero, la obra <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener mucha paja». El<br />

enrevesado nombre <strong>de</strong>l ebanista nacido <strong>de</strong> alemán y criado en un taller fue, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se<br />

conocieron Los amantes <strong>de</strong> Teruel, uno <strong>de</strong> los más gloriosos que España tuvo y tiene en<br />

el siglo que corre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!