13.04.2013 Views

16 a 20 - Weblog de Francesc Martínez Mateo

16 a 20 - Weblog de Francesc Martínez Mateo

16 a 20 - Weblog de Francesc Martínez Mateo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inspiración. Se acaba la poesía que proscribe los personajes que no sean reyes, y se<br />

proclama la igualdad en el colosal imperio <strong>de</strong> los protagonistas. Rómpese como un<br />

código irrisorio la jerarquía <strong>de</strong> las palabras nobles e innobles, y el pueblo con su<br />

sencillez y cru<strong>de</strong>za nativa habla a las musas <strong>de</strong> tú. Caen heridos <strong>de</strong> muerte todos los<br />

monopolios: ya no hay asuntos privilegiados, y al templo <strong>de</strong>l arte se le abren unas<br />

puertas muy gran<strong>de</strong>s para dar paso a la irrupción que se prepara. Se suprimen los títulos<br />

nobiliarios <strong>de</strong> ciertas i<strong>de</strong>as, y se or<strong>de</strong>na que el Mar, por ejemplo, que <strong>de</strong> antiguo venía<br />

metiendo bulla y soplándose mucho con los retumbantes dictados <strong>de</strong> Nereo, Neptuno,<br />

Tetis, Anfitrite, sea <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> estos tratamientos y se llame simplemente Fulano <strong>de</strong><br />

Tal, es <strong>de</strong>cir, el Mar. Lo mismo les pasa a la Tierra, al Viento, al Rayo.<br />

Mucho podríamos <strong>de</strong>cir sobre esta revolución que tuvimos la gloria <strong>de</strong> presenciar;<br />

pero damos punto aquí porque no es llegada aún la sazón <strong>de</strong> ella, y sus insignes jefes no<br />

eran todavía más que conspiradores. El café <strong>de</strong>l Príncipe era una logia literaria, don<strong>de</strong> se<br />

elaborara entre disputas la gloriosa emancipación <strong>de</strong> la fantasía, al grito mágico <strong>de</strong><br />

¡España por Cal<strong>de</strong>rón!<br />

El teatro estaba aún solitario y triste; [310] pero ya sonaban cerca las espuelas <strong>de</strong><br />

Don Álvaro. Marsilla y Manrique estaban más lejos, pero también se sentían sus<br />

pisadas, estremeciendo las podridas tablas <strong>de</strong> los antiguos corrales. Comenzaba a<br />

invadir los ánimos la fiebre <strong>de</strong>l sentimiento heroico, y las amarguras y melancolías se<br />

ponían <strong>de</strong> moda.<br />

Las gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> Espronceda no existían aún, y <strong>de</strong> él sólo se conocían el Pelayo,<br />

la Serenata compuesta en Londres y otras composiciones <strong>de</strong> calidad secundaria. Vivía<br />

sin asiento, <strong>de</strong>rramando a manos llenas los tesoros <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la inteligencia,<br />

llevando sobre sí, como un fardo enojoso que para todo le estorbaba, su genio potente y<br />

su corazón repleto <strong>de</strong> exaltados afectos. Unos versos indiscretos le hicieron per<strong>de</strong>r su<br />

puesto en la Guardia Real. Fue <strong>de</strong>sterrado a la villa <strong>de</strong> Cuéllar, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>dicó a<br />

escribir novelas.<br />

Vega había escrito ya composiciones primorosas; pero sin entrar aún en aquellas<br />

íntimas relaciones con Talía, que tanto dieron que hablar a la Fama. Bretón había vuelto<br />

<strong>de</strong> Andalucía, y con sin igual ingenio explotaba la rica hacienda heredada <strong>de</strong> Moratín.<br />

<strong>Martínez</strong> <strong>de</strong> la Rosa trabajaba oscuramente en Granada. Gallego estaba a la sazón en<br />

Sevilla; Gil y Zárate, perseguido siempre por la inquisitorial censura <strong>de</strong>l padre Carrillo,<br />

había [311] abandonado el teatro por una cátedra <strong>de</strong> francés. Caballero, Villalta,<br />

Revilla, Vedia, Segovia y otros insignes jóvenes cultivaban con brío la lírica, la historia<br />

y la crítica.<br />

Al propio tiempo la pintura <strong>de</strong> la vida real, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l espíritu, lenguaje y modo <strong>de</strong><br />

la sociedad en que vivimos, era acometida por un joven artista madrileño para quien<br />

esta gran<strong>de</strong> empresa estaba guardada.<br />

Miradle. No parece tener más <strong>de</strong> veintiséis o veintisiete años. Es pequeño <strong>de</strong> cuerpo,<br />

usa anteojos y siempre que mira parece que se burla. Es, más que un hombre, la<br />

observación humanada, uniéndose a la gracia y disimulando el aguijoncillo <strong>de</strong> la<br />

curiosidad maleante con el floreo <strong>de</strong> la discreción. De sus ojos parte un rayo <strong>de</strong> viveza<br />

que en un instante explora toda la superficie y sin saber cómo se mete hasta el fondo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!