11.05.2013 Views

El Huevo Del Cuco

El Huevo Del Cuco

El Huevo Del Cuco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clifford Stoll<br />

<strong>El</strong> <strong>Huevo</strong> <strong>Del</strong> <strong>Cuco</strong><br />

que pase por Virginia para llegar a un ordenador de Pasadena. Y si vive en Virginia, ¿por<br />

qué pasar por Mitre para marcar otro número de Virginia?<br />

Supongamos que el hacker utilizara Mitre para realizar todas sus llamadas, a excepción de<br />

las locales. Esto significaría que todos los estados que figuraran en las cuentas telefónicas<br />

de Mitre no serían su domicilio. Por este procedimiento se eliminaban Virginia, California,<br />

Alabama, Texas, Nebraska y otra docena dé estados; pero no conducía a nada, ni parecía<br />

muy convincente.<br />

Llamé a algunos de los lugares que figuraban en las cuentas telefónicas de Mitre. <strong>El</strong> hacker<br />

se había infiltrado en una universidad de Atlanta, Georgia. <strong>El</strong> director del sistema no lo<br />

había detectado, pero tampoco era probable que lo hiciera.<br />

—Nuestro sistema es bastante abierto —me dijo—. Muchos estudiantes conocen la clave<br />

del sistema. La operación de nuestro ordenador se basa en la confianza.<br />

Ésta era una forma de dirigir un ordenador, dejando todas las puertas abiertas. Me<br />

recordaba a uno de mis profesores de física que nunca cerraba la puerta de su despacho y<br />

cualquiera podía entrar en el mismo. Claro que tampoco le habría servido de gran cosa,<br />

puesto que guardaba todas sus notas en chino.<br />

Hablando con Ray descubrí una nueva faceta del hacker. Hasta entonces había visto cómo<br />

se aprovechaba de los sistemas Unix, pero el de Ray era un ordenador Vax con un sistema<br />

operativo VMS. Puede que el hacker no conociera la variante de Berkeley del Unix, pero<br />

indudablemente sabía cómo infiltrarse en los sistemas Vax-VMS.<br />

Desde 1978 la Digital Equipment Corporation fabricaba ordenadores Vax, los primeros de<br />

32 bits. No alcanzaban a satisfacer la enorme demanda; en 1985 habían vendido más de<br />

cincuenta mil unidades, a doscientos mil dólares cada una. En su mayor parte utilizaban el<br />

sistema operativo VMS, que era fácil y versátil, aunque algunos espíritus de contradicción<br />

habían preferido la potencia del Unix.<br />

Tanto el Unix como el VMS dividen los recursos del ordenador, para proporcionarle a cada<br />

usuario una área independiente. Existe también un espacio reservado al sistema y un<br />

espacio común, que puede ser compartido por lodos.<br />

Cuando se instala y conecta por primera vez el aparato, de algún modo hay que poder crear<br />

espacios para los usuarios. Si la máquina llega ya protegida con palabras clave, no se va a<br />

poder conectar por primera vez.<br />

La respuesta de Digital Equipment Company consistió en dotar a cada uno de sus<br />

ordenadores Vax-VMS de tres cuentas, con sus claves respectivas. Son las siguientes:<br />

cuenta SYSTEM, clave «MANAGER»; cuenta FIELD, clave «SERVICE», y cuenta<br />

USER, clave «USER».<br />

Las instrucciones dicen que se ponga el sistema en funcionamiento, se creen nuevas<br />

cuentas para los usuarios y a continuación se cambien las claves mencionadas. Poner un<br />

Página 130 de 331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!