11.05.2013 Views

El Huevo Del Cuco

El Huevo Del Cuco

El Huevo Del Cuco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clifford Stoll<br />

<strong>El</strong> <strong>Huevo</strong> <strong>Del</strong> <strong>Cuco</strong><br />

ordenadores inseguros cuestan dinero cuando algún desconocido se aprovecha de sus<br />

datos.<br />

<strong>El</strong> ordenador se ha convertido en un común denominador que no conoce fronteras<br />

intelectuales, políticas, ni administrativas; el Sherwin Williams de la necesidad, que cubre<br />

el mundo entero, abarcando todos los puntos de vista.<br />

Habiendo comprendido esto, me he convertido en un defensor acérrimo, casi encarnizado,<br />

de la seguridad informática. Me preocupa la protección de nuestros vulnerables bancos de<br />

datos. Me pregunto qué ocurre en las redes financieras, por las que circulan millones de<br />

dólares por minuto. Me preocupa que las autoridades federales no protejan debidamente<br />

dichas redes y me entristece que proliferen los saqueos.<br />

He tenido que soportar mucha bazofia para llegar a interesarme. Me encantaría que la<br />

nuestra fuera una edad de oro en la que una conducta ética fuera lo habitual, donde los<br />

programadores expertos respetaran la intimidad de los demás y en la que no necesitáramos<br />

cerrojos en los ordenadores.<br />

Me entristece descubrir a programadores de gran talento que se dedican a infiltrarse en<br />

ordenadores ajenos. En lugar de buscar nuevas formas de ayudarse entre ellos, los<br />

gamberros elaboran virus y bombas lógicas. ¿Resultado? <strong>El</strong> público atribuye todo fallo del<br />

software a algún virus, los programas de dominio público son poco usados y las redes se<br />

convierten en un generador de paranoia.<br />

<strong>El</strong> temor a la inseguridad entorpece realmente el libre flujo de la información. <strong>El</strong> progreso<br />

científico y social sólo tiene lugar en situaciones abiertas. La paranoia que dejan los<br />

hackers tras de sí, sólo asfixia nuestro trabajo..., obligando a la administración a<br />

desconectar nuestros vínculos con las comunidades de la red.<br />

Sí, podemos construir ordenadores y redes de seguridad. Sistemas difícilmente infiltrables<br />

desde el exterior. Pero generalmente su utilización es difícil y desagradable, además de<br />

cara y lenta. Las comunicaciones informáticas son ya demasiado caras; agregarles<br />

codificaciones criptográficas y complejos sistemas de identificación, sólo empeoraría la<br />

situación.<br />

Por otra parte, nuestras redes parecen haberse convertido en objetivos (y canales) del<br />

espionaje internacional. Lo que me hace pensar en ¿qué haría si fuera agente del servicio<br />

de inteligencia? Para recoger información secreta puede que formara a un agente para que<br />

hablara un idioma extranjero, lo mandara a un país lejano, le suministrara dinero para<br />

sobornos y me preocupara por si lo capturaban, o le ofrecían información falsa.<br />

O podría contratar a un programador poco honrado. Este tipo de espía no tiene por qué<br />

salir nunca de su propio país. No se corre el riesgo de un incidente internacional<br />

comprometido. Y, además, sale barato: basta con unos pocos ordenadores pequeños y<br />

algunas conexiones a la red. De ese modo la información es fresca, procede directamente<br />

del sistema de procesamiento.<br />

Página 305 de 331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!