12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actitudes

del demandado

Objetivos

Al concluir este capítulo, el alumno deberá ser capaz de:

• Expresar en qué consiste el derecho de defensa en juicio

• Enumerar las diversas actitudes que puede asumir el demandado

• Describir la estructura formal del escrito de contestación a la demanda

• Distinguir entre allanamiento, confesión y reconocimiento y cuáles son sus

efectos

• Indicar en qué consiste la denuncia del litigio

• Explicar las consecuencias de contestar la demanda negando sólo los

hechos o el derecho

• Precisar los principales significados de la expresión excepción

• Distinguir entre excepciones procesales y sustanciales

• Explicar las principales excepciones procesales

• Distinguir entre excepciones dilatorias y perentorias

• Distinguir entre excepciones previas y sobre el fondo

• Expresar en qué consiste la reconvención

• Definir la rebeldía

• Señalar los presupuestos de la rebeldía

• Mencionar las consecuencias de la rebeldía

• Explicar en qué consisten los escritos de réplica y dúplica.

4.1. Derecho de defensa en juicio

En el ordenamiento jurídico mexicano, el derecho de defensa en juicio se deriva

del segundo párrafo del art. 14 de la Constitución, que expresa: “Nadie podrá

ser privado de la vida, de la libertad, de sus propiedades, posesiones o

derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos,

en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!