12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182 Derecho procesal civil

mostrar al tribunal la aplicabilidad de la norma abstracta al caso controvertido,

con base en las pruebas aportadas por las partes”. 2

Es claro que el acto procesal de los alegatos, al igual que la demanda, la

contestación de la demanda, el ofrecimiento, la preparación y la aportación de

los medios de prueba, constituye una carga procesal, un “imperativo del propio

interés” y no una obligación.

8.2. Contenido

Los alegatos deben contener, en primer término, una relación breve y precisa

de los hechos controvertidos y un análisis detallado de las pruebas aportadas para

probarlos. Con esta relación de hechos y análisis de pruebas generalmente se

trata de demostrar al juzgador, por un lado, que con los medios de prueba

proporcionados por la parte que formula los alegatos quedaron debidamente probados

los hechos afirmados por ella en la fase expositiva (por lo regular en la

demanda o en la contestación de la demanda) y, por otro lado, que los medios de

prueba promovidos por la parte contraria resultaron inadecuados, insuficientes

o carentes de fuerza probatoria para confirmar los hechos afirmados por

dicha contraparte.

En segundo término, en los alegatos las partes también deben intentar

demostrar la aplicabilidad de los preceptos jurídicos invocados a los hechos afirmados

y, en su opinión, probados. Aquí se trata de formular observaciones sobre

la interpretación de las normas jurídicas, para lo cual resulta conveniente citar

y transcribir la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y

de los Tribunales Colegiados de Circuito, precisando el número y órgano jurisdiccional

que integró la jurisprudencia y el rubro y la tesis, tal como lo exige el

art. 196 de la Ley de Amparo. En ocasiones también será útil hacer referencia a

la doctrina que se haya ocupado de la interpretación de los preceptos jurídicos

en cuestión.

En tercer término, en los alegatos las partes concluyen que, tomando en

cuenta que los hechos afirmados se han probado y se ha demostrado la

aplicabilidad de los fundamentos de derecho aducidos, el juez debe resolver en

sentido favorable a sus respectivas pretensiones o excepciones.

El CPCDF no tiene reglas específicas sobre el contenido de los alegatos,

pero la tradición jurídica ha señalado generalmente las tres grandes partes que

se han mencionado como el contenido esencial de los alegatos. A este respec-

2

José Becerra Bautista, El proceso civil en México, Porrúa, México, 1977, p. 151.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!