12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17. Juicio

arbitral

Objetivos

Al concluir este capítulo, el alumno deberá ser capaz de:

• Explicar qué es el juicio arbitral

• Distinguir entre arbitraje y proceso jurisdiccional

• Distinguir entre compromiso arbitral, cláusula compromisoria y contrato

de arbitraje

• Identificar los requisitos del compromiso arbitral y la cláusula compromisoria

• Indicar los asuntos que no pueden someterse a arbitraje

• Explicar el procedimiento en el arbitraje

• Identificar el laudo

• Explicar cómo se lleva a cabo la ejecución del laudo

• Describir las principales teorías sobre la naturaleza jurídica del arbitraje.

17.1. Concepto

A diferencia de los otros juicios especiales, que constituyen procedimientos

para el desarrollo de procesos jurisdiccionales, el juicio arbitral es el procedimiento

a través del cual se realiza el arbitraje. La primera y más importante

característica del juicio arbitral radica, por tanto, en las diferencias que existen

entre el proceso jurisdiccional y el arbitraje.

El proceso jurisdiccional y el arbitraje tienen como característica común el

ser soluciones heterocompositivas del litigio, es decir, soluciones provenientes

de un tercero ajeno a la relación sustancial. Pero mientras que la obligatoriedad

de la solución que implica el proceso jurisdiccional deriva de la ley y de la

autoridad misma del Estado, la obligatoriedad del arbitraje sólo puede tener

como fundamento el acuerdo de las partes de someter determinado litigio a la

solución arbitral (acuerdo que deberá ajustarse, en todo caso, a los términos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!