12.01.2023 Views

derecho_procesal_civil__-_ovalle_favela.pdf_·_versión_1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Proceso civil

en México

Objetivos

Al concluir este capítulo, el alumno deberá ser capaz de:

• Señalar las principales familias de códigos en la legislación procesal civil

mexicana

• Precisar las diversas etapas procesales

• Distinguir los medios preparatorios, las medidas cautelares y los medios

provocatorios, como actos de la etapa preliminar

• Explicar los medios preparatorios, las medidas cautelares y medios provocatorios

regulados por el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal

• Indicar cuál es la finalidad de cada etapa procesal

• Explicar los significados de la palabra juicio

• Distinguir las diversas clases de juicios.

2.1. Legislación procesal civil mexicana

Como es sabido, el art. 40 de la Constitución Política de México establece la

forma de Estado federal. La implantación del sistema federal ocupó los principales

debates de los grupos políticos durante la primera mitad del siglo XIX a

partir, desde luego, de la consumación de la Independencia. Adoptado por la

Constitución de 1824 y reafirmado por el Acta de Reformas de 1847, la Constitución

de 1857 y la vigente de 1917, el sistema federal constituye una de las decisiones

políticas fundamentales sobre las que se asienta nuestro régimen jurídico

y político.

Tal como ha puntualizado Hans Kelsen:

El orden jurídico de un Estado federal se compone de normas centrales válidas

para todo su territorio y de normas locales que valen solamente para partes de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!